¿Querés invertir? Tucumán es una provincia ideal para el desarrollo de la avicultura

Es una actividad casi sin desarrollo en el Noroeste argentino y es un mercado que Tucumán podría abastecer.

Según la cantidad de aves faenadas que figuran en el registro del SENASA en 2016, Entre Ríos posee el 51% de la producción avícola nacional y Buenos Aires el 34%. Dentro de estos registros, la actividad en el NOA es casi inexistente. Sin embargo, profesionales, emprendedores y trabajadores rurales se capacitan y buscan crecer para dar proyección a esta producción en nuestra provincia.

Un especialista, el Ingeniero Marcos Auat, Docente de la Facultad de Agronomía y Zootecnia, asesor en la materia y gerente técnico comercial de “La Cuenca Agropecuaria”, explicó los beneficios de esta industria.

“Si lo comparamos con zonas importantes podemos describir a la avicultura del NOA como una actividad totalmente incipiente, hay algunas granjas de Salta que tienen escala comercial, pero en el resto del NOA e incluso el NEA es incipiente la actividad” comentó el especialista quién agregó que “en nuestra provincia del 100% de proteínas de huevo y de pollo que se consumen, probablemente sólo el 30% sean de Tucumán y el resto viene de otras provincias”.

En cuanto a las ventajas que existen en nuestra provincia para el desarrollo de la avicultura, Auat explicó que “es una zona fértil para negocios pecuarios de gran escala. Tenemos tierras económicas, no aptas para agricultura ni ganadería, buenos caminos; corta distancia; buena calidad de materia prima, todo esto reúne las condiciones para que Tucumán sea una provincia avícola”.

Para finalizar, el ingeniero destacó que en la avicultura “los retornos económicos son rápidos y los márgenes tienen gran tendencia a ser positivos. Es una actividad que se debe consolidar, se tiene que generar mayor cultura impositiva para poder crecer, se necesita mayor acceso al crédito”.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.