Ranking #500PeriodistasIN: quiénes son los periodistas con más seguidores en Twitter (70 millones entre todos)

En el Día del Periodista, InfoNegocios y MKE Digital actualizan su ranking anual de periodistas, incluyendo los 500 comunicadores con más seguidores en Twitter, la red social que más se corresponde a la profesión (no la única, claro, pero sí la más personal y “periodística”).

Criterios de la selección y curiosidades de un ranking que acumula 70 millones de seguidores (se estima que Twitter tiene unos 12 millones de usuarios en Argentina).

Si los 500 periodistas nucleados en este ranking tuitearan la misma noticia en el mismo día, seguramente ese hashtag sería “trending topic” mundial.

Es que los #500PeriodistaIN suman 70 millones de seguidores, más de cinco veces la cantidad de usuarios que Twitter tiene en el país.

De este total, 59,6 % están localizados en Buenos Aires y el resto en las 8 provincias relevadas por MKE Digital (Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Salta, Chaco, Corrientes y Neuquén, más ciudad de Mar del Plata).

Además, divididos por género, 77% de los perfiles correspondiente a varones y 23% a mujeres.

Atención: ¿falta alguien? Se puede sumar para la próxima revisión aquí.

Metodología

El trabajo partió de un recorte “robótico” de aquellos perfiles radicados en las ciudades y provincias preseleccionadas y cuya biografía incluyera términos como “periodista” o “comunicador”.

A partir de ahí, el equipo de redacción de InfoNegocios realizó una curaduría de los listados, depurando perfiles falsos (o no verificados) y llegando al listado final.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“No se trata de reemplazar al enólogo, sino de potenciar su rol, liberándolo de tareas operativas y enfocándolo en decisiones de valor”

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.