Relevamiento de datos aéreos: el novedoso proyecto con el que dos tucumanos permiten reducir costo y tiempo de trabajo

Los emprendedores locales se permiten el uso de drones para innovar en un terreno de negocios bastante interesante.

Desde un tiempo a esta parte, los desarrollos inmobiliarios y las construcciones habitacionales tomaron gran dimensión en la provincia. Estar en todos los detalles, desde principio a fin, es fundamental para un correcto proceso. Así lo entendió Raúl Mazzucco que junto a su hermano, David, fundaron SkyMapping, un emprendimiento con el cual realiza relevamientos topográficos y brinda un detalle pormenorizado a las empresas constructoras previo, durante o luego de iniciado un proyecto.

“La verdad que esto arranca hace más de cuatro años, cuando nos solicitan un relevamiento topográfico. Ahí nos damos cuenta que el uso de drones para este tipo de trabajos aun no es del todo utilizado en la provincia y eso era innovador. A nosotros nos gustó mucho por el tema ingeniería, además de salir al campo que nos gusta y el hecho de tener un emprendimiento propio”, aseguró.

El emprendedor detalló que el proyecto creció a tal punto de ser determinante para que se enfoque sólo en eso y detalló cómo es el funcionamiento y objetivo principal del mismo. “Lo que hacemos nosotros son relevamientos, la empresa está pensada en brindar soluciones al cliente de acuerdo a sus necesidades. Entonces, el dron es una herramienta que nos permite hacer relevamiento de forma más rápida, con mayor información y trabajar de una manera más eficiente”, señaló.

“Trabajamos mucho con empresas constructoras, entonces por ejemplo podemos hacer relevamientos previos a una construcción, hacer un seguimiento de obra durante la construcción, o podemos hacer un relevamiento posterior para ver si la construcción está realmente como la planificó”, precisó.

Pero el trabajo de los emprendedores es bastante completo, porque además del relevamiento topográfico, completan el trabajo con una investigación precisa sobre el lugar. “Posterior a ello, hacemos un trabajo de ingeniería de la zona relevando sobre las luces, las calles, las avenidas, para que el cliente tenga una información completa. Es decir, la información básica es la topografía, se genera un archivo con eso y luego vamos más allá generando una investigación y solución de ingeniería del lugar”, indicó.

“Emprender tiene mucho que ver con el entusiasmo y la capacidad que tiene para tomar las malas noticias que te van dando, porque con las buenas es fácil. Pero las malas, como la inestabilidad económica y la paralización de construcción, repercutió mucho en nuestro trabajo. Nosotros trabajamos con la tecnología suficiente para brindar el servicio que el cliente está esperando y tratamos de tener el costo más bajo, entendiendo también la situación de los clientes”, agregó.

Del mismo modo, Raúl mantiene las expectativas de que luego del año eleccionario y ante un cambio de Gobierno la coyuntura económica se normalice. “Tengo la esperanza de que el año que viene esto se vaya moviendo un poquito más y se empiece a sentir que estamos un poco mejor. Pero bueno, es cuestión de tener siempre buen entusiasmo y actitud positiva de lo que uno está haciendo”, finalizó. 

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.