“Renta+”, la innovadora propuesta de Metrocubico para invertir en Miami y obtener renta inmediata en dólares

Metrocubico Internacional, la desarrolladora inmobiliaria con 10 años de experiencia, la cual se enfoca en proporcionar soluciones innovadoras a sus clientes, presentó “Renta +”. Conocé de qué se trata y en qué consiste el modelo multifamily. 

En la actualidad el incremento en las tasas de interés en Estados Unidos ha dificultado el acceso a hipotecas para quienes desean adquirir viviendas propias. Ante esta situación, un número creciente de personas está optando por el alquiler como solución a sus necesidades de vivienda. Esta creciente demanda de alquileres está creando una oportunidad atractiva para las inversiones en propiedades multifamiliy.

El modelo multifamily consiste en inversiones en complejos residenciales con múltiples unidades de vivienda, y actualmente se considera una excelente opción de inversión inmobiliaria en Estados Unidos.

Es en este contexto que Metrocubico Internacional presentó “RENTA+”, un negocio asociado a este tipo de viviendas que no posee riesgo de construcción y en el que el riesgo por desocupación se diversifica entre todos los inversores porque el edificio sobre el que se invierte ya se encuentra construido y alquilado. Actualmente es posible sumarse desde US$ 89.900 (cupos limitados) y el negocio genera un 14,33% de rentabilidad promedio anual estimada.

Mientras que la compañía ya posee un multifamily en Riviera Beach funcionando y generando ingresos, se encuentra buscando nuevas propiedades Miami. La elección de la ciudad, y uno de los factores más atractivos de Miami para los inversores, es que los precios de las propiedades se incrementan de manera constante, por lo que quienes inviertan en real estate pueden obtener importantes retornos a largo plazo. Esto se debe a que, desde el 2022, un aproximado de 1.217 personas por día llegan a la Florida, generando una demanda importante de vivienda que supera con creces a la oferta disponible.  

Por otro lado, el negocio inmobiliario en Miami es considerado una de las opciones más confiables y sólidas para resguardad capital y generar ingresos en dólares. Su sistema impositivo amigable para la posibilidad de créditos la vuelve accesible para el comprador, además de tener una baja presión fiscal y no contar con impuestos estatales sobre la renta. Cabe destacar que, Florida es uno de los nueve estados exentos de este impuesto.

“Este proyecto te permite ser parte del mercado de real estate en Miami, generando renta en dólares desde el minuto cero por un monto muy accesible. Es ideal para inversores que buscan ampliar, diversificar su cartera y hasta para quienes hacen sus primeras inversiones en el exterior, ya que además de la renta anual, el multifamily ofrece una importante capitalización, estimada en hasta un 43% a partir del tercer año”, explicó Walter Jorge, gerente comercial de Metrocubico Internacional.

RENTA+ paso a paso

“Entrar en el mercado inmobiliario americano de la mano de Metrocubico tiene múltiples beneficios para el inversor. Obtienen un acompañamiento integral y personalizado en todo el camino, con asesores de negocio, legales y contables que acompañan todo el proceso para poder realizar la inversión, gestionarla y seguir el rendimiento desde su casa”, agregó Jorge.

¿Cómo funciona el modelo multifamily? 

Es simple. Los inversores son invitados a sumarse en la compra de un complejo de departamentos seleccionado y administrado por Metrocubico. Cada uno recibe ingresos proporcionales a la inversión realizada correspondiente al alquiler de todas las unidades. A partir de las remodelaciones, incrementos de precios de alquileres y administración eficiente de los gastos, el retorno aumenta año a año buscando incrementar el capital a la venta del complejo, dejando un rendimiento promedio anual de un 14,33%.

Inversiones en el exterior con un aliado de confianza

Metrocubico Internacional es una desarrolladora inmobiliaria con 10 años de experiencia, y con una mirada enfocada en proporcionar soluciones innovadoras a sus clientes, ofreciendo un acompañamiento integral para poder resguardar y aumentar su capital.

En Florida, además de ofrecer la propuesta de renta inmediata, la empresa se encuentra desarrollando proyectos multifamily propios. También cuenta con servicios de broker e inmobiliaria, gestionando la compra y venta de activos inmobiliarios con un enfoque especial que consiste en personalizar las operaciones según los intereses y objetivos únicos de cada cliente, y de administración de propiedades en la ciudad de Miami. 

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.