Ricardo Buryaile y un guiño para Tucumán: rechazó la ordenanza antiazúcar de Córdoba

El ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, estuvo presente en la 52º Expo Tucumán y mantuvo reuniones políticas en el marco de la campaña de Cambiemos en la provincia en apoyo al candidato José Cano y Beatriz Ávila.

En su discurso hizo referencia a los logros que obtuvieron desde el Gobierno Nacional y agradeció el compromiso del campo tucumano para sacar adelante al país. Ante de cerrar su alocución se refirió a la polémica ordenanza de la ciudad de Córdoba. Como primer punto aclaró que pese a que el intendente Ramón Mestre es de su mismo signo político, no tiene nada que ver con una visión política del espacio al que pertenece, “quiero decir enfáticamente que el peor error que podemos cometer es politizar una decisión de una ordenanza. Claramente el Gobierno Nacional ha dado sobradas muestras de cuál es su política para el sector azucarero” exclamó el funcionario ante la atenta mirada del presidente de la Sociedad Rural, José Ignacio Lobo Viaña, el Gobernador de la provincia Juan Manzur y un centenar de productores agropecuarios.

Buryaile sostuvo que como ministro de Agroindustria tiene observaciones sobre la ordenanza y contó que le envió las mismas al intendente Mestre. “esperamos que si bien el titulado es la salud, el proyecto entienda la ecuanimidad y la seriedad que corresponden. Tenemos observaciones y se la hicimos llegar porque entendemos que vulnera competencias, en algunos casos que son propias de este ministerio y otro casos el espíritu que dice no coincide con lo que se ha resuelto”, señaló.

Luego llamó a la reflexión a todos los dirigentes políticos y a los productores “creo que entrar hoy y prestarnos a los medios nacionales si es la guerra del salame, del fernet, del maní o del azúcar, me parece poco serio. Como miembros del Gobierno Nacional defendemos cada una de las producciones regionales del país y tenemos un enorme respeto por las autonomías municipales y provinciales pero de ninguna manera vamos quedarnos callados cuando entendemos que se violan algunas normas que este ministerio se tiene que ocupar”, concluyó.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Retenciones en baja: alivio al campo, tensión a las cuentas públicas

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El gobierno anunció una reducción permanente de retenciones a las exportaciones agropecuarias, incluyendo la carne ¿Fue un guiño electoral o parte de una negociación con el FMI? La medida cae bien en el campo, pero genera interrogantes sobre su impacto fiscal en un contexto económico delicado.