Roberto Sánchez Loria es el nuevo presidente de ACNOA (y ya trazó agenda con Jaldo)

En una visita protocolar a Casa de Gobierno, el flamante titular de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino presentó a la nueva comisión directiva y reafirmó su compromiso de trabajar junto al Gobierno provincial para fortalecer al sector citrícola.

El gobernador Osvaldo Jaldo recibió ayer martes, en Casa de Gobierno, al nuevo presidente de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA), Roberto Sánchez Loria, quien asumió recientemente al frente de la entidad que representa a uno de los sectores productivos más importantes de la región.

Durante el encuentro, Sánchez Loria presentó formalmente a los integrantes de la nueva comisión directiva de ACNOA, que también encabezan el secretario Fernando Carbonell y otros miembros del equipo. El mandatario provincial estuvo acompañado por el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad.

"Fue una visita protocolar. Asumieron nuevas autoridades encabezadas por Sánchez Loria, el secretario Carbonell y demás integrantes de la comisión. Ha sido una oportunidad para intercambiar ideas y reafirmar el compromiso de trabajar juntos en los temas que afectan al sector citrícola", señaló Abad tras la reunión.

Por su parte, el presidente de ACNOA expresó: “Somos una comisión nueva. Queríamos aprovechar esta oportunidad para comentarle al Gobernador sobre los próximos pasos que daremos como institución”.

Uno de los principales objetivos de esta nueva etapa, según indicó Sánchez Loria, será fomentar una colaboración estrecha con el gobierno provincial, con el propósito de impulsar programas de desarrollo y sustentabilidad que beneficien tanto a los productores como a las economías regionales.

La citricultura es una de las actividades clave para la generación de empleo y exportaciones en Tucumán, por lo que este acercamiento entre la dirigencia empresaria y el gobierno marca un paso importante para la articulación de políticas públicas orientadas al crecimiento del sector.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.