San Miguel y una gran apuesta para 2021: presencia física y representación comercial en dos grandes países de Europa y Asia

La citrícola busca consolidar su crecimiento internacional con grandes objetivos para este año. 

La compañía líder del Hemisferio Sur, comenzó su campaña de cítricos y palta con un ambicioso plan para seguir desarrollando vínculos de largo plazo con las principales cadenas de supermercados. Planea avanzar con representación comercial en destino y aumentar sus volúmenes de frutas premium en mercados como USA y China. 


San Miguel, la empresa citrícola de Tucumán que se destaca como la mayor productora de limones en el país y uno de los principales exportadores de cítricos en el hemisferio sur, anunció que comenzó su campaña en los cuatro orígenes donde opera: Argentina, Uruguay, Sudáfrica y Perú. Acompañando un sostenido crecimiento de la demanda mundial de cítricos, la compañía espera aumentar sus volúmenes de exportación de limones, mandarinas y naranjas. 

En números, la compañía confirmó que planea comercializar 160.000 toneladas de frutas frescas a los cinco continentes. “Entre ellos, se destacan la naranja, donde esperamos exportar un volumen superior al último año, con 45.000 toneladas de Navel y Valencia; y la mandarina, donde se prevé exportar 37.000 toneladas principalmente de las variedades Tango, Afourer, Nadorcott y W.Murcott, altamente demandadas por ser fáciles de pelar, sin semillas y de un sabor muy dulce”, señaló la firma.

La producción en múltiples orígenes permite a la empresa mejorar el acceso a los mercados y mitigar los principales riesgos asociados a la actividad. “El multiorigen combinado con nuestra experiencia en el sector y nuestra gestión sustentable nos permiten no solo asegurar el abastecimiento de nuestros clientes, sino también brindarles una propuesta diferencial, con una mayor diversidad y valor agregado en cada uno de nuestros productos. Así buscamos consolidarnos como un aliado estratégico y de largo plazo para los principales retailers del mundo”, destacó Agustina Fabbio, Directora Comercial de Fruta Fresca de San Miguel.

Para este año, los principales destinos de exportación de la firma serán Norteamérica, Asia y Europa. Particularmente, durante 2021 se espera que continúe el aumento en los volúmenes de ventas en Estados Unidos y China, dos mercados en los que San Miguel está presente a través de alianzas con los principales retailers.  Esta tendencia en alza, está acompañada también por el aumento en la demanda de productos frescos y naturales que se registra en todo el mundo desde el año pasado.


“Las personas buscan cada vez más incorporar en su dieta alimentos funcionales y especialmente en tiempos de pandemia, ingerir aquellos productos con alto contenido de vitamina C”, explicó Agustina.

Uno de los hitos del 2020 para la compañía fue la apertura del mercado chino para limones argentinos, que llegan a los consumidores chinos a través de retailers mayoristas, canales online y las casas de té, que consumen mucho esta fruta. Justamente, en el país asiático la empresa está fortaleciendo su relación con uno de sus principales clientes: JD.com, el gigante del retail electrónico en China. De este modo, se proyecta un aumento de las ventas de naranjas, mandarinas, limones y pomelos a través de este canal. 

San Miguel también busca incrementar su presencia en Estados Unidos en alianza con grandes cadenas de retail. La palta Hass peruana es uno de los productos más elegidos en Estados Unidos. Desde el 2018, cuando San Miguel comenzó a operar en Perú, la compañía logró incrementar su producción en un 70%. Este año, San Miguel prevé realizar por primera vez el enmallado de paltas para países como Estados Unidos, donde es posible mantener la calidad debido al corto transit-time desde Perú. 


Por otro lado, Europa es uno de los continentes en los que la firma se encuentra históricamente consolidado. Este año se reabrió el mercado europeo para cítricos argentinos, una medida que fue celebrada por todo el sector a nivel local. 

La gran apuesta

Finalmente, San Miguel adelantó que este año está materializando una gran novedad que fortalecerá su presencia internacional. “En el mes de abril concretamos la posibilidad de tener representación comercial en España y estamos trabajando para tener presencia física en China en la segunda parte del año. Estamos muy orgullosos de este gran paso que nos permitirá estar más cerca de nuestros clientes y seguir creciendo en un entorno de alta competitividad”, anunció Fabbio.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.