San Pablo T apuesta a la innovación tecnológica y pedagógica en el 2018

Catalina Lonac contó que trabajan en una nueva camiseta de nanofibras y que están realizando una profunda renovación en la forma de enseñanza 

La fundadora e ideóloga de la Universidad San Pablo T y titular de la  Fundación Para el Desarrollo, Catalina Lonac, celebró un gran año 2017 con la casa de altos estudios y vaticinó un 2018 mucho mejor, merced a los centros de innovación tecnológica de la universidad y a un cambio de paradigma pedagógico que se implementará en la universidad.

“Fue un año muy movido, casualmente coincidió con que hemos cumplido 10 años de vida, nosotros empezamos con cinco carreras, ahora tenemos 18 carreras de grado, más nuestros posgrado, más nuestros institutos de investigación”, celebró la empresaria tucumana ante la consulta de InTucumán.
 
“Cerramos muy bien el año –agregó- con el Centro Integral de Biotecnología aplicada a distintas variedades en cuestiones genéticas, abriéndolo a la sociedad, porque también se prestan servicios desde ahí. También funcionó muy bien el Centro de Tecnología Disruptiva, se terminó el proyecto Samba que es un satélite en órbita, un satélite ambiental que se hizo en la universidad”


Pero, con respecto al 2018 la titular de la Fundación para el Desarrollo, se mostró optimista en continuar desarrollando tecnología de alto rendimiento. El año pasado ya se vendieron los primeros drones fabricados en la universidad a Córdoba y se desarrolló un drone de alta montaña que puede llevar hasta 8 kilos de medicamentos u otros elementos que sean necesarias. Por lo que espera que se avance aún más en ese sentido.

También se ensayará un cambio de paradigma en el educativo para aggiornar la casa de altos estudios a las nuevas formas de enseñanza. Es decir que habrá una renovación, no sólo de planes de estudio, sino que también se cambiará la forma de enseñar.

Además el gran proyecto del año, según pudo saber InTucumán, es una camiseta inteligente para pacientes cardíacos, que lee el estado del paciente y se pueden prevenir infartos, por computadora avisándole al paciente: que tiene que ir a su médico o a su centro de cardiología. Todo en base a la primera patente de la Universidad, que registró el desarrollo de nanofibras. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Funcionarios de Catamarca visitaron Tafí Viejo (y conocieron el modelo de gestión de la ciudad)

Autoridades de San Fernando del Valle de Catamarca recorrieron el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) para interiorizarse sobre el tratamiento y separación de residuos secos. Tafí Viejo es el primer municipio tucumano en clasificar materiales como cartón, vidrio y plástico, con el objetivo de reingresarlos al circuito productivo y proteger los recursos no renovables.