Scania, la empresa radicada en Colombres, brinda trabajo a 150 tucumanos (sus inversiones en los últimos 10 años fue de US$ 120 millones)

Como parte del acompañamiento provincial a las compañías radicadas en Tucumán, el gobernador, Osvaldo Jaldo, recibió al director industrial de Scania Producción Tucumán, Ronaldo Silva. También participaron del encuentro el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós y el secretario general de Smata, Luis Diarte.

Respecto al encuentro con el representante de la compañía originaria de Suecia que actualmente fabrica en Tucumán cajas de cambio y distintos componentes para sus camiones, Padrós comentó que el encuentro se trató de “una nueva reunión de trabajo con una empresa tan importante como Scania que está presente desde 1976 dándole trabajo a 150 tucumanos y tucumanas. Esta visita nos permitió informarnos acerca de las inversiones que desarrolló la empresa en los últimos 10 años: US$ 120 millones e importantes inversiones a futuro con aplicación de nuevas tecnologías y la generación de puestos de trabajo”. 

Asimismo, el ministro comentó que en esta ocasión los “acompañó Ronaldo Da Silva, que es el director de Scania. Hace pocos meses que está radicado en Tucumán junto a su familia”, contó. A su vez, indicó que tras conocerse el informe de objetivos de la compañía a mediano y largo plazo “demuestra que Scania continuará con sus actividades en la provincia con estas inversiones a futuro. La empresa demuestra que su permanencia está asegurada”, remarcó el funcionario. 

Por otro lado, Padrós expresó: “Cuando uno analiza cuáles son las firmas que comercian en el exterior, la primera empresa exportadora de la provincia es Scania, generando muchos millones de dólares que ingresan a la provincia en concepto de exportaciones. El prestigio que tiene la empresa a nivel internacional es el prestigio que hoy tiene la provincia”, destacó. 

Por su parte, Ronaldo Silva, director Industrial de Scania en Tucumán, añadió: “Este encuentro fue una oportunidad para contarle al Gobernador acerca de las buenas prácticas de la empresa en Tucumán para garantizar el nivel de empleo y el alto nivel de producción. Estamos seguros de que el Gobernador nos va a apoyar en lo que necesitemos para continuar trabajando fuerte en busca de un alto nivel de producción. Scania en Tucumán tiene un alto nivel de tecnología implementada. Por eso, nos gustaría continuar con las inversiones para seguir siendo competitivos en el mundo corporativo global de la compañía”. 



Además, el director Industrial invitó al Gobernador a la planta “para mostrarle cómo se desarrolla la tarea diaria”.

A su turno, Diarte sostuvo: “Acompañamos al nuevo Director de Scania. Nosotros siempre acompañamos el crecimiento de la fábrica para Tucumán, teniendo en cuenta la repercusión en el mundo laboral. Necesitamos que sigan incorporando nuevos trabajadores. Transitamos caminos en común para el beneficio de Tucumán”, sostuvo el secretario general de Smata. 

Por último, dijo que “Scania tiene una diversidad de mercados. Sostiene con niveles constantes la cantidad de trabajadores en fábrica”.
Scania Producción Tucumán.

Es una planta de última generación con el mejor nivel internacional, totalmente integrada al sistema de producción global de la marca.
Tiene presencia en más de 100 países con 54.000 colaboradores alrededor del mundo y para darnos una idea de la envergadura de la marca solo en el año 2021 entregó 90.000 vehículos: camiones, buses y motores.

El negocio de la compañía está representado por el 64% de camiones; 8% buses; 2% motores, el 20% en servicios y repuestos y el 5% restante en vehículos usados. Dentro de los servicios un dato importante a destacar son los vehículos conectados, que circulan alrededor del mundo que son 560.000, el 64% del parque rodante de Scania de los últimos 10 años está conectado.

En cuanto a factorías, la marca del Griffin tiene 10 fábricas alrededor del mundo; dos en la región (São Bernardo do Campo y Tucumán) y recientemente se anunció el proyecto de la construcción de una planta en China para abastecer ese mercado y el asiático que se materializará a fines del 2024, que se sumará a las plantas de (Suecia, Brasil y Holanda). En cuanto a red de venta y servicios hay 1.500 puntos de atención.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.