Se encuentra en alerta el sector industrial de Tucumán ante el abastecimiento de gas para los meses de invierno 

Mediante una conferencia de prensa, la portavoz Gabriela Cerruti aseguró que el Gobierno puede garantizar que no faltará gas en invierno. “Estamos tomando todas las medidas necesarias para que no haya faltante y que los precios internacionales no impacten”, expresó. 

“La Argentina va a tener que importar este año menos gas que en años anteriores y esto tiene que ver con el crecimiento de la explotación de gas de Vaca Muerta. Ya es auspicioso que este año vamos a tener que importar bastante menos”, agregó Cerruti. Además la portavoz sostuvo que se pasará de importar 15% a 10% de la demanda de gas.

Ante este contexto que tiene en alerta al país y en especial el NOA, Cerruti anticipó que el ministro de Economía, Martín Guzmán y el secretario de Energía, Darío Martínez están llevando adelante negociaciones cuyos resultados se van a conocer la próxima semana.

En alerta el sector industrial de Tucumán 

Como no se puede afirmar sobre los volúmenes de gas que podrá garantizar Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPF) a Integración Energética Argentina (antes Enarsa), los sectores industriales del NOA: Tucumán, Salta y Jujuy temen caer en las restricciones que años atrás paralizaron procesos fabriles y generaron desabastecimiento de insumos, cierres de plantas, reducciones de turnos laborales y pérdidas económica. Por este motivo, las uniones industriales de la región solicitaron al Gobierno nacional que garantice un cupo razonable para sostener la producción regional.

Cabe destacar que consultoras del sector energético y varios informes indican que Tucumán y Salta son las provincias más expuestas a las restricciones debido a la dependencia del gas boliviano para mantener en funcionamiento sus centrales de generación eléctrica y cubrir demandas industriales.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.