Sector vitivinícola de Tucumán: ¿cuántos emprendimientos funcionan en la provincia? 

En el marco del Día Mundial del Malbec que se celebró el sábado 17 de abril, el IDEP organizó una cata virtual con la sommelier tucumana, Silvia Gramajo para homenajear al tradicional vino argentino. 

El jueves pasado, el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) llevó a cabo una cata virtual de vinos en el marco del Día Mundial del Malbec, fecha que se celebra cada 17 de abril. 


Para homenajear a la uva malbec, el instituto, a través de su cuenta de Instagram, entrevistó a la sommelier tucumana, Silvia Gramajo, quien repasó la historia del malbec en la provincia y recomendó vinos de bodegas locales para degustar. IN Tucumán participó de la iniciativa junto a seguidores del IDEP que, en esta ocasión aprovecharon de consultar cuáles son las marcas destacadas de estos vinos en la provincia y con qué comidas se pueden combinar. 

En este contexto, cabe destacar que el IDEP, junto con el Ente Tucumán Turismo (ETT) y la Cámara de Bodegas y Viñedos propiciaron en el 2009 la creación de la marca Vinos del Tucumán, con el objetivo de nuclear a los productores de la provincia y de potenciar el crecimiento del sector. Además, explicó el Instituto que desde sus inicios, se propuso  destacar la identidad calchaquí de los productos. A partir de esta iniciativa, la industria vitivinícola consolidó su expansión y vinculó su crecimiento con otras actividades como ser con el turismo.

¿Cuántos emprendimientos productivos funcionan en Tucumán? 

El IDEP sostuvo que son 18 emprendimientos productivos nucleados en la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán. Asimismo, detalló que más de 90 etiquetas de vinos comercializan los productores tucumanos, y el 30% del total de las etiquetas corresponde a vinos malbec.

Por último, se pudo saber respecto a la historia de los primeros viñedos en el Valle, la cual se remonta a finales del siglo XVI, y  la producción de vinos en la región se inició en el epílogo del siglo XIX. El cultivo de viñedos en el Valle comenzó con la uva criolla y en la actualidad, se cultivan otras cepas como torrontés, cabernet sauvignon, cabernet franc, petit verdot, syrah y tannat.


Si deseas ver la entrevista que le realizó el IDEP a la sommelier tucumana, Silvia Gramajo, podrás hacer clic aquí

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.