Semana clave: se tratará el proyecto de Biocombustibles ¿cuál es la necesidad de la provincia?

La producción de azúcar y alcohol es la principal actividad económica de Tucumán. 

Uno de los temas que mantiene en vilo a la industria tucumana es el proyecto para la nueva Ley de Biocombustible. Justamente, mañana se reunirán los diputados en las Comisiones de Energía y Combustibles y Presupuesto y Hacienda para el planteo de un nuevo proyecto que dé un marco regulatorio al biodiesel y el bioetanol, este último fundamental para la economía tucumana.


“Fuimos convocados para el martes que viene a una reunión de comisiones en Buenos Aires para sacar dictamen sobre el tema de los biocombustibles”, explicó el diputado nacional Mario Leito. El funcionario aseguró que durante la campaña de 2019 se le explicó al presidente “la necesidad de los tucumanos en relación al biocombustible”.

Tiempo atrás, el jefe del Poder Ejecutivo nacional había asumido el compromiso de tratar el tema y hace dos meses cuando visitó Tucumán nuevamente, en una reunión con los industriales, "se le volvió a plantear la necesidad de extender el plazo de la Ley" que, tras 15 años de vigencia, vencerá el 15 de mayo próximo.

Tal como lo anticipó nuestro medio, esta normativa es significativa para la economía de la provincia. Así lo reflejan los números que mueve el sector a nivel anual. Justamente, según los datos del Centro Azucarero Argentino, el bioetanol sustituye importaciones de naftas por US$ 520 millones al año y el biodiesel exporta en el orden de los US$ 900 millones por año.


Cabe destacar que la producción de azúcar y alcohol es la principal actividad económica de Tucumán y las restantes provincias del noroeste argentino. Esto se debe al complejo sucro alcoholero regional integrado por 20 fábricas, 16 destilerías de alcohol, 13 deshidratadoras, 8.100 productores cañeros independientes y 60.900 trabajadores empleados en forma directa.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.