“Si no pagan el aumento, no hay actividad bancaria”

(Por Diego Nofal) Salarios abultados, para empleos obsoletos: crónica del paro bancario en Tucumán.

La frase que titula la nota la enuncia un dirigente sindical parado sobre un improvisado escenario en la esquina de Maipú y San Martín frente al emblemático edificio del Banco Nación. Su pelo blanco y su discurso anacrónico, citando frases violentas de dirigentes políticos fallecidos hace medio siglo, demuestran que poco entiende del mercado laboral y que no tiene en cuenta una realidad, los bancos cada vez necesitan menos empleados atendiendo al público.

Un paro que afecta sólo a los sectores más vulnerables, a ancianos y gente de menores recursos que no tiene acceso a la banca virtual o electrónica, seguido de una movilización que entorpece el tránsito complica la circulación en la ciudad y afecta al comercio de la principal zona de consumo de la provincia, lo único que consigue es elevar la tensión y ganarse la antipatía general.

Claro está, la sociedad no siente ninguna empatía por los empleados bancarios, que a todo eso, de aceptar el aumento llevaría el sueldo promedio de los trabajadores del rubro cerca de los 50 mil pesos y el de un empleado de banco recién ingresado por encima de los 30 mil pesos.

Además de la falta de empatía social, está claro que los dirigentes sindicales no entienden que los empleos de los afiliados a sus gremios están quedando obsoletos y en pocos años serán absolutamente innecesarios, la irrupción de los cajeros electrónicos, los pagos por internet, la banca virtual, entre otras herramientas, van desplazando a los bancarios y en un tiempo, mucho más corto del que imaginamos, los bancos estarán prácticamente cerrados al público y la atención será estrictamente virtual, tal como empezó a ocurrir en distintos lugares del mundo, entre ellos Argentina, donde hay bancos que son íntegramente digitales.

La lucha de los bancarios por un salario, aún más abultado, es tan obsoleta como sus empleos, la nueva protesta de los empleados de banco debería estar apuntada a una reconversión laboral y una capacitación integral que adapte sus trabajos a los tiempos que se vienen.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.