Solo con la reactivación de la obra privada, miles de tucumanos vuelven al trabajo la próxima semana

Se ultimaron los detalles acerca de cómo será la modalidad y los horarios de trabajo en el sector. 

En medio de la definición de la vuelta a la actividad del comercio, la obra privada se reactiva tras más de un mes de parate. La semana pasada, el Gobierno provincial anunció la reactivación de la obra pública, lo que sucedió durante esta semana. Ahora es el turno de la obra privada y con ello son más de 3.000 tucumanos los que regresarán al trabajo. 


David Acosta, representante de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina, participó de una reunión con el Comité Operativo de Emergencias (COE) y otros representantes del sector. Acosta fue el encargado de oficializar la cantidad de empleados que retornarán a sus puestos. 

“Nos vamos con la buena noticia que a partir del lunes, con protocolos de por medio, vamos a reanudar la actividad, con todas las reglamentaciones que  corresponden. Esto es un alivio para los trabajadores porque esto lo veníamos solicitando. Son más de 3.000 compañeros los que, gradualmente, van a ir volviendo a sus trabajos. En el transcurso de la semana terminaremos de definir”, precisó.

En la reunión estuvieron funcionarios de distintas áreas de Gobierno. En representación de la Cámara Tucumana de la Construcción, Jorge Garber y Eduardo Mateo; de la delegación de Tucumán de la Cámara Argentina de la Construcción, Roberto Galindo; y  de la Cámara de Empresas de la Construcción Privada de Tucumán, Edgardo Lichtmajer.


Fue justamente Lichtmajer quien adelantó cómo será la modalidad de trabajo desde la próxima semana. “Nosotros enviaremos mail al COE para especificar dirección de  la obra, los empleados afectados y los responsables de esa construcción. Las empresas nos comprometemos a cumplir con los protocolos para cuidar la salud de todos los que participamos en la actividad. Hemos establecido un posible horario de 7 a 16 horas para no incidir con el flujo de gente”, finalizó.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.