Temporada alta de despidos en Tucumán: otra reconocida firma se suma al reajuste de personal

La crisis financiera y la recesión están derivando en cierres de plantas, quiebras y achicamiento de tradicionales firmas del mercado local.

La semana pasada anunciábamos el cierre y despido de sus empleados de la empresa Molinos Cañuelas. Luego se anunció la posibilidad (casi concreta) de despidos por parte de la textil Alpargatas S.A. en su planta de Aguilares, y esta semana se sumó a la ola de reajuste de personal la concesionaria de motos Yuhmak.

En el primer caso, Molinos Cañuelas decidió trasladar su planta a la vecina provincia de Salta dejando en desempleo a casi medio centenar de empleados. “Molino Cañuelas anunció que el 31 de octubre se va de la provincia dejando en la calle a los trabajadores. El sistema de arriendo que establecieron esta empresa, le ha permitido a sus verdaderos dueños explotar un molino con tres empresas contratantes y deshacerse de los trabajadores sin ningún costo”, denunció Carlos Melián, secretario adjunto de la UOMA-Tucumán.

Por su parte, la textil Alpargatas ahora va por el desmembramiento de su planta ubicada en nuestra provincia, lo cual afectaría la fuente laboral de 500 personas. El proceso de “reestructuración” que comenzó la empresa involucra retiros voluntarios y hay temor por una nueva oleada de despidos, luego de las experiencias de Catamarca y La Pampa, en donde esa firma cerró sus plantas.

“Alpargatas es la expresión de lo que todos vemos, hay muchos negocios que hoy no pueden seguir. Las tasas están al 65 por ciento, le aumentaron todos los impuestos, han bajado las ventas, hay una recesión, entonces, ¿cómo hacen los negocios para mantenerse? Es muy difícil”, criticó el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, en relación a este tema, que amenaza con generarle un grave conflicto laboral.

Por último, esta semana se sumó Yuhmak a la lista de las empresas que realizan recorte de personal en la provincia. Esta vez la situación afectó en uno de los locales que la firma tiene, ubicado en calle Santiago del Estero 970, de esta capital. Según denunciaron desde el SEOC, esta semana la empresa decidió comenzar a despedir a su personal y utiliza ciertas maniobras para no hacerse cargo del pago de las indemnizaciones.

"Son alrededor de 25 los compañeros que se encuentran en esta situación", sostuvo el secretario de encuadramiento sindical del gremio, José María Guzman, para luego agregar que los despidos se cometieron sin una causa justa. "Nosotros le pedimos al empresario que pague las indemnizaciones como corresponde y que asegure la continuidad del resto de sus empleados".

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.