Tentador plan para reactivar el turismo: a quienes compren un paquete, el Gobierno les otorgará un 50% extra

Este programa fue anunciado en los últimos días y estará vigente desde agosto de este año con validez hasta diciembre del año que viene.

Producto de la emergencia sanitaria y del fuerte parate en la actividad, el Gobierno nacional lanzó un tentador plan para reactivar el turismo. Se trata del programa de Preventa Turística, con el cual se prevé inyectar 30 mil millones de pesos en el sector, entre agosto y diciembre de este año. 


Lo novedoso es que el programa brindará un inmejorable beneficio para los turistas argentinos. Es que a través de este plan, el Gobierno nacional aportará unos 16.500 millones de pesos mediante la entrega de un subsidio a los turistas equivalente al 50% del valor del gasto que efectúen en la contratación de un viaje para realizar entre enero y diciembre de 2021.

De esta manera, un turista que gasta cierta cantidad de dinero en la compra de un viaje a futuro en una agencia o en forma particular, podrá presentar en un sitio web del Minturdep las facturas correspondientes para recibir el 50% de ese valor en una tarjeta de débito del Banco Nación para utilizar, sólo en servicios turísticos y durante todo 2021.

"Esas facturas pueden ser de gastos de reservas de pasajes, hoteles, excursiones, alquiler de autos u otros servicios turísticos y se podrán utilizar en esas prestaciones y también en gastronomía", explicó el subsecretario de Promoción Turística del Minturdep, Andrés Kreymer

En diálogo con Télam, aseguró que se van a “invertir unos 16.500 millones de pesos para subsidiar la demanda”. Además, destacó que se estima que a esta cifra “se agregarán otros 13.500 millones que gastarán los turistas, por lo que el sector recibirá una inyección del orden de los 30.000 millones de pesos".

"El crédito se podrá utilizar en uno a varios viajes, pero siempre a partir de enero de 2021 y hasta diciembre de ese año", agregó. El 50% del valor gastado podrá utilizarse en servicios turísticos con una tarjeta de débito del Banco Nación.


El funcionario consideró que con este aporte a la demanda, "los prestadores podrán empezar a facturar rápidamente, lo que los ayudará a superar la grave crisis que sufren a raíz del coronavirus". El programa de Preventa Turística está contemplado en el proyecto de Emergencia Turística aprobado por la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados.

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.