Todo al revés: Nación pidió una baja impositiva y Tucumán incrementó las alícuotas de Ingresos Brutos

Además en la provincia se derogó el régimen especial de franquicias tributarias que beneficiaba a contribuyentes con establecimiento productivo en la provincia.

El 2018, es el último año en el que vas a tener que consultar 170 millones de códigos tributarios y contadores distintos, para hacer una inversión en una provincia que no es la tuya. El Pacto Fiscal pondrá fin a impuestos distorsivos que hacían complejo hasta el comercio entre empresas de provincias distintas. 

Para el 2019 todas las provincias, salvo San Luis, se comprometieron a reducir tributos, particularmente Ingresos Brutos y el Impuesto a los Sellos. No obstante, parece que nuestra provincia tomará este interregno, ya que el acuerdo debe cumplirse desde el 2019, para engrosar las arcas todo lo que pueda porque, contrario a lo que se esperaba, la provincia decidió aumentar los impuestos. 

De acuerdo con un análisis realizado por La Nación de las normas impositivas de cada  provincia, Tucumán incrementó las alícuotas de Ingresos Brutos para las actividades de comercio, servicios e intermediación; además, se derogó el régimen especial de franquicias tributarias (establecía diferencias a favor de los contribuyentes con establecimiento productivo en la provincia). 

Eso sí, la Legislatura tucumana logró derogar el impuesto pedido por su ex aliado y ahora enemigo José Jorge Alperovich, a los autos comprados fuera de la provincia o en concesionarios no oficiales, algo que claramente afectaba los negocios de la familia de exgobernador que se dedica a la venta de automóviles.   
 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura)