Tras la queja de los productores de berries, quieren reformular el calendario de los planes interzafra

El delegado regional del Ministerio de Trabajo de la Nación, Gonzalo Guerra, dijo que se buscará que el plan se aplique de diciembre a marzo para combatir el desarraigo de los trabajadores y el empleo informal y se favorecerá la mano de obra genuina.

Los productores de berries en Tucumán se quejaron de la dificultad para conseguir mano de obra y apuntaron contra los planes interzafra. Ahora, de manera velada, el gobierno quiere combatir esa problemática.

“La idea es que haya una campaña de marzo a noviembre puramente de trabajo y los meses de diciembre, enero, febrero y marzo tratar de que sean ocupados por el interzafra”, explicó Guerra.

El funcionario comentó que viene encabezando varias reuniones con los sectores involucrados a los fines de redefinir los plazos del beneficio. “Estamos haciendo una mesa tripartita para que este 4 de julio nos juntemos a finalizar el análisis sobre la situación de los planes Interzafra. La idea es poner un calendario mucho más acorde a los tiempos para que también el productor pueda contar con esos trabajadores, que muchas veces quedan afuera o no quieren involucrarse en plena cosecha, porque obviamente tienen miedo de perder el Interzafra”, indicó.

En Tucumán, actualmente son más de 15 mil las personas que reciben el beneficio tras dar por finalizada la cosecha.

Teniendo en cuenta este número, para Guerra “lo importante sería hacer una convocatoria más amplia con todos los eslabones de esta gran familia del trabajador del campo y poder hacer de una vez por todas un calendario como corresponde en el sentido de que cuando termine la cosecha de la frutilla, o el limón y comienza el arándano, se puedan empalmar las actividades, y los trabajadores en noviembre o diciembre quieran entrar a trabajar en la cosecha no viéndose afectados en el derecho al Interzafra”, explicó.

“La idea es que haya una campaña de marzo a noviembre puramente de trabajo y los meses de diciembre, enero, febrero y marzo tratar de que sean ocupados por el Interzafra”, agregó el funcionario.

Según Guerra, el objetivo “es agarrar el toro por las astas y ponernos a trabajar tratando de convocar a todos los sectores y dar una solución. De esta manera evitamos el desarraigo tan duro que sufren los trabajadores, evitamos que trabajadores estén en forma irregular y favorecemos a que el productor pueda contar con mano de obra genuina. Entonces son muchos eslabones que necesitamos mejorar”, afirmó.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura)