Tras la queja de los productores de berries, quieren reformular el calendario de los planes interzafra

El delegado regional del Ministerio de Trabajo de la Nación, Gonzalo Guerra, dijo que se buscará que el plan se aplique de diciembre a marzo para combatir el desarraigo de los trabajadores y el empleo informal y se favorecerá la mano de obra genuina.

Los productores de berries en Tucumán se quejaron de la dificultad para conseguir mano de obra y apuntaron contra los planes interzafra. Ahora, de manera velada, el gobierno quiere combatir esa problemática.

“La idea es que haya una campaña de marzo a noviembre puramente de trabajo y los meses de diciembre, enero, febrero y marzo tratar de que sean ocupados por el interzafra”, explicó Guerra.

El funcionario comentó que viene encabezando varias reuniones con los sectores involucrados a los fines de redefinir los plazos del beneficio. “Estamos haciendo una mesa tripartita para que este 4 de julio nos juntemos a finalizar el análisis sobre la situación de los planes Interzafra. La idea es poner un calendario mucho más acorde a los tiempos para que también el productor pueda contar con esos trabajadores, que muchas veces quedan afuera o no quieren involucrarse en plena cosecha, porque obviamente tienen miedo de perder el Interzafra”, indicó.

En Tucumán, actualmente son más de 15 mil las personas que reciben el beneficio tras dar por finalizada la cosecha.

Teniendo en cuenta este número, para Guerra “lo importante sería hacer una convocatoria más amplia con todos los eslabones de esta gran familia del trabajador del campo y poder hacer de una vez por todas un calendario como corresponde en el sentido de que cuando termine la cosecha de la frutilla, o el limón y comienza el arándano, se puedan empalmar las actividades, y los trabajadores en noviembre o diciembre quieran entrar a trabajar en la cosecha no viéndose afectados en el derecho al Interzafra”, explicó.

“La idea es que haya una campaña de marzo a noviembre puramente de trabajo y los meses de diciembre, enero, febrero y marzo tratar de que sean ocupados por el Interzafra”, agregó el funcionario.

Según Guerra, el objetivo “es agarrar el toro por las astas y ponernos a trabajar tratando de convocar a todos los sectores y dar una solución. De esta manera evitamos el desarraigo tan duro que sufren los trabajadores, evitamos que trabajadores estén en forma irregular y favorecemos a que el productor pueda contar con mano de obra genuina. Entonces son muchos eslabones que necesitamos mejorar”, afirmó.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.