Tucumán alcanzó un pico hotelero mayor al del año pasado y se consolida como polo turístico del NOA

En un año donde se fortaleció el turismo nacional, la provincia ganó terreno y logró cerrar con buenos números la temporada.

Tucumán comienza a cerrar los números de la temporada de verano y el balance general es positivo, de acuerdo a lo informado por el Ente Tucumán Turismo. La temporada comienza a llegar a su fin pero con los festejos del carnaval, se amplía la temporada turística estival promoviendo la movilidad de visitantes regionales.

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, informó que en el mes de enero hubo 180 mil pernoctes de turistas en la hotelería tucumana y un incremento del 11 % en los arribos de pasajeros a través de las aerolíneas que operan en el Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo. “Se registró un promedio de tres noches de alojamiento por cada uno de los turistas que llegaron a la provincia”, indicó.

En este sentido, el funcionario provincial señaló que uno de los números que arrojará el análisis que publicará próximamente el Observatorio Turístico de la Provincia, es el perfil del turista que establecerá de qué provincia vino el visitante, cuántas noches pernoctó, cómo estaba constituido el grupo y el gasto promedio, entre otros datos que posibilitarán la toma de decisiones en lo que se refiere a la promoción turística en distintas provincias, regiones y países.

Así las cosas, se observa que la actual temporada de verano repite la buena performance del año pasado. Giobellina destacó el papel que ocupa la provincia como polo turístico del noroeste argentino, teniendo en cuenta la inestabilidad de la economía del país.

Durante este verano, la provincia tuvo un calendario completo de actividades: “fue un pedido del gobernador, Juan Manzur, que pidió que los visitantes que lleguen tuvieran opciones para disfrutar”. En este sentido, Giobellina manifestó que se registraron picos de un 83% de ocupación hotelera en Tucumán, durante los fines de semana, resultando un crecimiento interanual del 3%.

El funcionario dijo que los visitantes que llegaron en vía terrestre, se destaca el “vínculo especial que tenemos con Santiago del Estero, Jujuy y Salta que vienen para recorrer los Valles Calchaquíes, a los que se suman turistas de Rosario y Mendoza”.

Señaló que esto es el resultado de la promoción que se realizó en Rosario y Mendoza, con publicaciones en los principales medios de comunicación, publicidad en vía pública, más el tráiler de Tucumán Experiencia 360°.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.