Tucumán aprobó una ley que impulsa el uso de vehículos eléctricos e híbridos con incentivos fiscales

La Legislatura sancionó por unanimidad un proyecto que promueve la producción, comercialización y uso de vehículos eléctricos e híbridos, con incentivos fiscales y un fuerte impacto en la economía local.

En un mundo donde la urgencia de mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono se convirtió en un imperativo global, la transición hacia formas de movilidad más sustentables emergió como una prioridad ineludible. Los vehículos eléctricos e híbridos, con su capacidad para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y optimizar el uso de recursos energéticos, representan no solo un avance tecnológico, sino también una oportunidad económica para regiones que, como Tucumán, buscan alinearse con las tendencias globales de desarrollo sostenible.

En este contexto, la Legislatura local dio un paso trascendental el pasado jueves al aprobar por unanimidad un proyecto de ley, impulsado por la legisladora Silvia Elías, que fomentó la producción, comercialización y uso de vehículos eléctricos e híbridos. La iniciativa, debatida en una sesión presidida por el presidente subrogante de la Cámara, Sergio Mansilla, reforzó el compromiso de la provincia con la preservación ambiental y abrió nuevas perspectivas económicas, especialmente para el sector del bioetanol, en un marco de incentivos fiscales y regulación estratégica.

El proyecto, estudiado en la Comisión de Economía y Producción, fue defendido primeramente por su titular, el legislador del PJ, Leopoldo Rodríguez, quien destacó sus objetivos duales: la protección del medio ambiente y el estímulo económico. “Busca impulsar el uso de vehículos híbridos y eléctricos con el objetivo de reducir la contaminación y tener una forma de movilidad más sustentable”, afirmó Rodríguez. “Estos vehículos generan menos contaminación y tienen también un objetivo muy importante que genera oportunidades económicas para quienes producen el bioetanol en nuestra provincia. Este proyecto busca alcanzar estos objetivos a través de incentivos fiscales y alineando a la provincia a las nuevas tendencias que hay en el mundo”. En su intervención, Rodríguez agradeció el trabajo conjunto de la comisión y los asesores, solicitando el acompañamiento de sus pares para consolidar esta iniciativa.

Sin embargo, el debate no estuvo exento de matices. Gerónimo Vargas Aignasse expresó reparos sobre el proceso legislativo, señalando un “déficit formal” en el trámite del proyecto. “Debió haber ido a la Comisión de Hacienda y Presupuesto porque estamos modificando el sistema tributario de la provincia a partir de las exenciones impositivas que propone”, argumentó. “Entiendo que la autora, que es una exégeta del deber ser, debería pedir que vuelva a comisión y que pase por la Comisión de Hacienda, porque esto genera un impacto en renta a futuro”. A pesar de sus observaciones, Vargas Aignasse aclaró que, en cumplimiento del mandato de su bloque, acompañaría el proyecto: “Si ella no lo pide, yo voy a acompañar por la afirmativa”.

Por su parte, la autora del proyecto, Silvia Elías, respondió a las críticas con una defensa sólida de la iniciativa, destacando su relevancia para Tucumán. “Hubiera estado bueno que pase también por la Comisión de Presupuesto, pero tiene tratamiento de una de las comisiones en nuestra Cámara”, señaló, subrayando que el proyecto ya había sido analizado exhaustivamente por la Comisión de Economía y Producción. Elías fundamentó la importancia de la ley con datos alarmantes sobre la calidad del aire en la provincia, obtenidos durante una visita al laboratorio de calidad de aire gestionado por el CONICET y la UNT. “Salimos de ahí espantados de lo que vimos porque la calidad de aire que tenemos es muy mala por dos condiciones: primero, la geografía de la provincia, porque los cerros hacen como una olla de contención de la contaminación; y la otra, la contaminación producida por los vehículos”, explicó.

El proyecto estableció incentivos fiscales concretos para fomentar la adopción de vehículos eléctricos e híbridos, incluyendo una exención del 100% en el impuesto al automotor durante los primeros dos años, seguida de reducciones progresivas del 60%, 40% y 20% en los cinco años posteriores. Además, recomendó a la autoridad de aplicación regular las estaciones de carga y priorizar la incorporación de vehículos no contaminantes en la flota pública. “Estamos haciendo un proyecto que fomenta la producción, la comercialización y el uso de vehículos eléctricos e híbridos para tratar de que se los empiece a utilizar”, afirmó Elías, destacando el respaldo del presidente de la Legislatura, Miguel Acevedo, a la iniciativa.

La aprobación unánime de esta ley marcó un paso importante en la agenda ambiental y económica de Tucumán, posicionando a la provincia como un actor proactivo en la transición hacia una movilidad más limpia y sostenible. Con incentivos claros y una visión estratégica, el proyecto no solo buscó mejorar la calidad del aire, sino también impulsar sectores productivos clave, como el del bioetanol, consolidando un modelo de desarrollo que equilibra la protección del medio ambiente con el crecimiento económico.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.