Tucumán apuesta a la producción de café (empresarios tucumanos expusieron las diferentes oportunidades de negocios)

El vicepresidente del IDEP Tucumán, Juan Casañas, explicó que Tucumán cuenta con unos 15 productores y que la intención es armar una entidad que los represente.

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) organizó la 1° Jornada Tucumana de Café junto a la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria (FAZyV) y la Universidad San Pablo T.

Durante la actividad, que tuvo lugar en la sede Manantial de la FAZyV, hubo disertaciones de expertos y de empresarios del sector que promovieron la producción de café en la provincia.

El vicepresidente del IDEP Tucumán, Juan Casañas, manifestó que el objetivo de la jornada fue dar un primer paso para potenciar un nuevo sector productivo en la provincia. “Se trata de un nuevo empuje para un cultivo alternativo en Tucumán como es el café. Desde el IDEP, la Facultad de Agronomía de la UNT y Universidad San Pablo-T entendemos que si trabajamos en conjunto será más fácil llegar al objetivo”, expresó.

Por otro lado, Casañas explicó que Tucumán cuenta con unos 15 productores y que la intención es armar una entidad que los represente. “Vamos a impulsar la creación de una asociación de productores para gestionar recursos que permitan desarrollar el cultivo de café”, auguró.

Cabe destacar que, el principal propósito de la jornada fue exponer al público las diferentes oportunidades de negocio que ofrece el café, lo cual permitirá ampliar la oferta productiva local. 

La apertura del encuentro estuvo a cargo de los docentes de la Facultad de Agronomía de la UNT, Margarita Jaramillo, y Adrián Trapani, quienes brindaron un panorama técnico sobre los procesos de cultivo.

También expusieron el representante de Vivero Citrus, José Luis Palacios; la integrante del área de Competitividad del IDEP, María Inés Sal Paz y la productora de la firma jujeña Baritú, Graciela Ortiz. Luego, vendedores tucumanos, que comercializan café en la provincia, compartieron su experiencia en el rubro, tras lo cual hubo una mesa panel de desarrollo de cultivo a cargo de los legisladores, Javier Noguera y Francisco Serra; y del director del Instituto de Desarrollo e Innovación Tecnológica para la Competitividad Territorial de la USP-T, Federico Pérez Zamora. Y, finalmente, hubo una degustación de café de especialidad.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?