Tucumán apuesta fuerte a la Economía del Conocimiento (el IDEP lidera la transformación productiva)

Durante la reunión de gabinete ampliado, el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, reafirmó la decisión del Gobierno provincial de impulsar las industrias tecnológicas y potenciar el talento local a través del IDEP Tucumán, con resultados visibles como el crecimiento de la Expocon y la diversificación productiva.

En el marco de la reunión de gabinete ampliado, que encabezó el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, acompañado por sus ministros, secretarios, subsecretarios y titulares de entes autárquicos, el titular del Ministerio de Economía y Producción, y presidente del IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), Daniel Abad, reiteró el compromiso de la gestión provincial con la Economía del Conocimiento.

Durante la reunión en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno -en la cual se presentó un balance de la gestión provincial- Abad destacó las funciones del IDEP como organismo de referencia para potenciar al sector tecnológico y a las industrias del conocimiento en la provincia. “Le dimos una vuelta de rosca IDEP, con el objetivo de poner mucho énfasis en lo intangible que tiene Tucumán, que son los recursos humanos y, como consecuencia de esto, en el sector de la Economía del Conocimiento”, manifestó.

Sobre este punto, el funcionario agregó que la edición 2025 de la Expo de Economía del Conocimiento de Tucumán (Expocon) generó un gran impacto en la comunidad que reúne a las empresas y a las instituciones vinculadas con las industrias del conocimiento. “La Expocon, que el año pasado contó con la participación de 1.200 personas, tuvo 7.000 asistentes en la última edición”, insistió. Además, el funcionario subrayó el crecimiento registrado por el sector en los últimos años. “La Argentina pasó de facturar U$S 5.000 millones a U$S 9.000 millones de dólares de exportaciones de Economía del Conocimiento”, apuntó Abad.

Por último, el ministro de Economía y Producción destacó el trabajo del IDEP para potenciar la diversificación productiva de Tucumán, mediante el impulso a nuevos cultivos, como otros de los ejes principales de la gestión. “Tomamos la decisión de acompañar el desarrollo de actividades productivas como el café y el vino, entre otras producciones”, concluyó Abad.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.