Tucumán cierra una zafra histórica con récord de producción (y alto impacto económico)

La provincia concluyó 213 días de molienda con el mayor volumen de caña procesada de su historia, consolidando un ciclo productivo estable y con crecimiento en azúcar y bioetanol.

En la provincia de Tucumán, la zafra azucarera concluyó oficialmente el pasado sábado 8 de noviembre, tras 213 días de labor.  La zafra se llevó adelante sin interrupciones de relevancia y bajo condiciones climáticas favorables, lo que permitió sostener elevados niveles de productividad en los ingenios.

La molienda había comenzado el 10 de abril y se extendió hasta el 8 noviembre, con el Ingenio La Florida marcando tanto el inicio como el cierre de la zafra. El ritmo de una campaña se destacó por su regularidad y ordenamiento, el que se destacó por el trabajo en conjunto del Gobierno Provincial, el IPAAT, la industria y el sector cañero como elemento clave para alcanzar los resultados obtenidos.

De acuerdo a los datos oficiales informados por el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), los ingenios de la provincia lograron una molienda total de 17.670.000 toneladas de caña bruta. Esta cifra constituye un récord histórico de molienda para nuestra provincia.

Asimismo, este volumen supera levemente la última proyección realizada por la EEAOC en agosto, sobre la disponibilidad de materia prima para la zafra, que había sido estimada en 17.600.000 toneladas.

Sobre la producción de azúcar físico, alcanzó las 1.305.236 toneladas, que incluye los diferentes tipos producidos por los ingenios:

- Azúcar blanco común tipo A (812.634 toneladas),

- Azúcar refinado (172.353 toneladas),

- Azúcar crudo (303.604 toneladas),

- Azúcar orgánico (16.645 toneladas).

El IPAAT espera que los establecimientos aun informen los datos finales de su liquidación de fábrica para informar en un balance los valores finales de la zafra en Tucumán.

La campaña de alcohol no ha finalizado

En Tucumán están en funcionamiento cinco destilerías y acumula 203 días de campaña. En conjunto, estas plantas han producido 319.952.137 litros de alcohol, cifra que representa un incremento del 9% en comparación con el mismo período del año 2024.

Del total de alcohol hidratado producido, se deshidrataron 179.442.222 litros para la mezcla de biocombustibles (alcohol anhidro o bioetanol).

Avance de zafra Salta y Jujuy

La zafra azucarera de la provincia de Jujuy concluyó el pasado lunes 10 de noviembre, con la finalización de la molienda del Ingenio Ledesma. La campaña en dicha provincia había comenzado el 28 de mayo con el Ingenio La Esperanza, y la molienda de los ingenios se prolongaron durante más de cinco meses de trabajo continuo. La provincia de Jujuy cuenta con tres ingenios azucareros; Ledesma, La Esperanza y Río Grande. Mientras tanto, en la provincia de Salta la zafra aún continúa, solo con el ingenio Seaboard.

Hasta la fecha, los ingenios de dichas provincias han molido 7.396.039 toneladas de caña de azúcar en el transcurso de 183 días de actividad, lo que representa un avance del 98.61% respecto de la proyección de 7.500.000 toneladas, estimada por las entidades representativas del sector.

En cuanto a la producción de azúcar físico, se alcanzaron 524.931 toneladas, distribuidas en los siguientes tipos de azúcar cristalizado:

-Azúcar blanco: 101.555 toneladas.

-Azúcar crudo: 136.683 toneladas.

-Azúcar orgánico: 103.339 toneladas.

-Azúcar refinado: 179.905 toneladas.

La campaña de alcohol continúa, con 4 destilerías funcionando y llevan produciendo 201.742.544 litros de alcohol hidratado. De ese total, se deshidrataron 154.966.572 litros para su uso en la mezcla de biocombustibles.

Balance nacional de la zafra 2025

Con los datos consolidados de Tucumán, Salta y Jujuy, la zafra argentina acumula hasta el momento:

-Caña molida bruta: 25.066.639 toneladas.

-Producción de azúcar físico: 1.830.167 toneladas.

-Alcohol hidratado producido: 521.694.681 litros.

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Tafí Viejo apuesta a la formación para el empleo: inauguraron la Escuela de Oficios Municipal

Impulsada por la intendenta Alejandra Rodríguez y acompañada por el Gobierno provincial, la institución busca fortalecer la empleabilidad y las oportunidades productivas en la ciudad. Es la primera escuela de oficios municipal de Tafí Viejo, abierta a mayores de 18 años sin límite de edad, con talleres de carpintería, herrería, textil, plomería, electricidad, turismo y emprendedurismo.