Tucumán conectará con Punta Cana: vuelo directo desde enero 2025 (¿cuánto cuesta un pasaje ida y vuelta?)

Aerolíneas Argentinas anunció una nueva ruta que operará desde el 5 de enero, ofreciendo vuelos semanales durante la temporada de verano para quienes deseen disfrutar del Caribe.

El Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo sumará a partir del próximo año un vuelo directo a Punta Cana. La novedad fue confirmada por Aerolíneas Argentinas, que operará esta nueva ruta aérea.

Desde el 5 de enero, los vuelos estarán disponibles durante la temporada de verano, con una frecuencia semanal programada para los domingos. Según información especializada, el cronograma será el siguiente:

  • Tucumán – Punta Cana: TUC 16:15 · 22:30 PUJ / domingo.

  • Punta Cana – Tucumán: PUJ 23:45 · 08:15 (+1) TUC / domingo.

¿Cuánto cuesta un pasaje ida y vuelta de Tucumán a Punta Cana?

Desde agosto, Aerolíneas Argentinas habilitó la venta de pasajes para quienes deseen viajar al destino caribeño. Jaime Collado, experto del sector turístico, indicó que la demanda ha sido notablemente alta, alcanzando entre un 80% y un 85% de ocupación para enero y febrero.

Un relevamiento realizado en la página oficial de Aerolíneas Argentinas muestra que, para viajar en febrero, el costo aproximado de un pasaje ida y vuelta sería el siguiente:

  • Fechas elegidas: ida el 2 de febrero y vuelta el 16 de febrero.

  • Tarifa seleccionada: incluye equipaje de mano de hasta 10 kg, equipaje en bodega de hasta 23 kg, selección de asientos y opciones de cambio con costos adicionales.

El desglose de precios es:

  • Vuelo de ida: $ 973.287.

  • Vuelo de regreso: $ 1.538.600.

  • Total: $ 2.512.147,70.

Este total incluye:

  • Tarifa base: $ 1.359.939.

  • Tasas e impuestos: $ 1.101.654,90.

  • Cargos adicionales: $ 50.553,80.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.