Tucumán distribuirá su Guía de Oferta Exportable en todas las embajadas alrededor del mundo

Actualmente la provincia comercializa alrededor de 170 productos en un centenar y medio de países.

El Instituto de Desarrollo Productivo Tucumán (IDEP) presentó en la sede de la Cancillería Argentina, ante empresarios y funcionarios, la Guía de Oferta Exportable de Tucumán 2018/19, que contiene información sobre la estructura productiva y exportadora de la provincia. En la actualidad, Tucumán comercializa 170 productos de la economía en 150 países. La cuarta edición de la publicación bianual será distribuida por la Cancillería Argentina en todas las embajadas y en las delegaciones consulares que el país posee alrededor del mundo.

El acto se desarrolló en el Palacio San Martín, la sede ceremonial de la Cancillería. Estuvo presidido por el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia y titular del IDEP Tucumán, Juan Luis Fernández; por el subsecretario de Estrategia Comercial y Promoción Económica de la Cancillería, Javier Arana; y por el director ejecutivo del IDEP Tucumán, Dirk Trotteyn. También intervino Horacio Frías, representante del sector privado en el Directorio del IDEP y el coordinador del área de Comercio Exterior del organismo, quien se encargó de exponer las precisiones técnicas de la Guía.

“Es una provincia pequeña que cuenta con 900.000 hectáreas productivas ubicadas entre la zona de pedemonte y la llanura. La estrategia no apunta a las producciones extensivas, sino a las intensivas de alto valor. Necesitamos que cada metro cuadrado tenga la mayor productividad porque es la única forma de que Tucumán, con 1.600.000 habitantes, tengan la mejor calidad de vida posible”, analizó Fernández.

Además, el funcionario señaló que, para fortalecer el comercio exterior, “la Argentina necesita una activa participación de los gobiernos provinciales porque conocen sus productos y sus ventajas comparativas”. Sobre este punto, Arana destacó la publicación de la Guía de Oferta Exportable de Tucumán. “La elaboración de estadísticas, el mapeo de empresas -en referencia a los contenidos de la publicación- y su actualización regular, son una prueba del compromiso de la Provincia para fortalecer su desarrollo exportador”, insistió.

Características de la Guía de Oferta Exportable de Tucumán

La cuarta edición bianual de la publicación contiene cifras detalladas sobre la dinámica de las principales producciones: citrus y sus derivados; azúcar, alcohol, bioetanol; papel, frutilla, arándanos, golosinas, metalmecánica, productos textiles, partes y piezas para la industria automotriz, entre otros sectores.

Constituye una herramienta práctica para exportadores e importadores que quieran conocer el potencial productivo y exportador de la provincia y contactarse con las empresas.

Se puede descargar de manera gratuita aquí  y en la aplicación para celulares IDEP Móvil, disponible en Play Store y en App Store.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.