Tucumán fue distinguido en el Premio Nacional a la Calidad: quiénes obtuvieron el Diploma de Honor y Medalla de Bronce 

Se dio a conocer a los ganadores de la 28º Edición del Premio Nacional a la Calidad, a través de la Resolución 39/2022 de la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros, publicada en el Boletín Oficial.

Desde el Gobierno nacional informaron que fueron cuatro las instituciones condecoradas con el premio, en sus respectivas categorías, tres organismos resultaron destacados con la medalla de oro, tres con la de bronce, y cuatro obtuvieron el Diploma de Honor y también  hubo menciones y estímulos para otros siete. Tucumán fue una de las provincias que obtuvo distinciones. 

  • Departamento Bioquímico - Laboratorio de Salud Pública de la Provincia de Tucumán.
  • Gerencia de Unidad de Auditoría Interna de Nucleoeléctrica Argentina S.A., de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación. 
  • Hospital Arturo Oñativia, Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta.
  • Municipalidad de Maipú, de la Provincia de Mendoza, la cual también obtuvo el Premio al Compromiso con la Calidad Estatal al haber sido tres veces laureada con el PNC.

El Premio Nacional a la Calidad, instituido a partir de la Ley 24.127, es un reconocimiento de la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional (SSFI) a las organizaciones estatales que implementan sistemas de gestión de la calidad estatal con el fin de mejorar sus políticas y que contribuyan a la generación de valor público. En esta nueva edición se articuló sobre la base del Modelo de Calidad Estatal 2021, presentado por la SSFI.

Listado completo de los ganadores del Premio Nacional a la Calidad en la Edición 2021: 

Premio Nacional a la Calidad 

Categoría I (de 20 a 200 Personas):

  • Departamento Bioquímico - Laboratorio de Salud Pública - Provincia de Tucumán.
  • Gerencia de Unidad de Auditoría Interna de Nucleoeléctrica Argentina S.A. - Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación.

Categoría II (de 201 a 500 Personas):

  • Hospital Arturo Oñativia - Ministerio de Salud Pública - Provincia de Salta.

Categoría IV (más de 1000 Personas):

  • Municipalidad de Maipú - Provincia de Mendoza.

Medalla de Oro a la Calidad en la Gestión Pública

  • Dirección General de Gestión Académica - Universidad Nacional del Sur.
  • Dirección General de Estadísticas y Censos - Ministerio de Hacienda y Finanzas / CABA.
  • Secretaría General de la Gobernación de Córdoba - Ministerio de Coordinación de la Provincia de Córdoba.

Medalla de Bronce a la Calidad en la Gestión Pública

  • Instituto de Desarrollo Productivo - Ministerio de Desarrollo Productivo - Provincia de Tucumán. 
  • Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
  • Teatro del Bicentenario - Ministerio de Cultura y Turismo - Provincia de San Juan.

Diploma de Honor: “Estado presente en tiempos de Pandemia”

  • Departamento Bioquímico - Laboratorio de Salud Pública - Provincia de Tucumán.
  • Coordinación de Documentación e Información al ciudadano del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.
  • Municipalidad de Maipú - Provincia de Mendoza.
  • Secretaría General de la Gobernación - Ministerio de Coordinación - Provincia de Córdoba.

Mención especial y estímulos 

Mención especial al valor público:

  • Departamento Bioquímico - Laboratorio de Salud Pública - Provincia de Tucumán.

Estímulo a la Calidad Estatal

  • Municipalidad de Corral de Bustos Illfinger - Provincia de Córdoba.
  • Sociedad de Estado - Casa de Moneda.
  • Subsecretaría Administrativa del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
  • Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF).
  • Hospital Eva Perón - Provincia de Tucumán.

Estímulo a la Coordinación Estatal para Políticas Integrales

  • Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento - Provincia de Tucumán.

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.