Tucumán fue el escenario del 4° Encuentro de Empresarios del Norte organizado por ACDE

Empresarios, políticos y especialistas debatieron en el Sheraton Tucumán sobre reforma electoral, sustentabilidad y responsabilidad social, en una jornada que promovió el diálogo y la colaboración regional. IN Tucumán estuvo presente para cubrir cada detalle de este destacado evento.

Bajo el lema “Unir, crear y transformar”, la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE Tucumán) llevó a cabo con gran éxito el 4° Encuentro de Empresarios del Norte Argentino, en el Sheraton Tucumán Hotel el miércoles 20 de noviembre.  

El evento reunió a destacados dirigentes empresariales, políticos, líderes de diversos sectores y expertos en economía, política y sociedad y se destacó por su nivel de debate y reflexión. Además, tuvo como principales ejes la inspiración y el aprendizaje, con el objetivo de promover un diálogo constructivo en torno a los desafíos regionales y nacionales.

El  4° Encuentro de Empresarios del Norte Argentino comenzó a las 9:30 horas con las palabras de bienvenida de Guillermo Conti, representante de ACDE Tucumán, y Silvia Bulla, presidente de ACDE Argentina, quienes dieron inicio a una jornada de intenso intercambio de ideas. A partir de ese momento, se sucedieron diversos paneles que abordaron temas claves sobre la política, la economía y la sociedad, promoviendo un espacio de feedback entre los expositores y los asistentes.

El primer panel, titulado “Reforma Electoral”, contó con la participación de Giselle Castelnuovo, Subsecretaria de Asuntos Políticos de la Nación; Alfredo Vitolo, abogado constitucionalista; y Dante Mirra, abogado y asesor de ACDE. Moderado por el periodista Álvaro Aurane. El panel generó un intenso debate sobre los desafíos y oportunidades que presenta la reforma electoral en el país.

Por su parte, uno de los paneles con mayor participación fue el de “Gestión del Cambio”, en el que María del Pilar Bruzzo, directora Ejecutiva de Accenture, y Marcos Rossi, abogado especialista en inteligencia artificial, compartieron herramientas y experiencias para liderar procesos de cambio en tiempos de incertidumbre. Este panel fue moderado por Federico Lix Klett, reconocido referente en la provincia en temas de transformación empresarial.

En la jornada de la tarde, el evento continuó con la exposición de la ministra de Educación de Tucumán, Susana Montaldo, y Víctor Volman, director del Observatorio de Argentinos por la Educación. Ambos ofrecieron una visión sobre las iniciativas educativas en Tucumán y la región, destacando el impacto de la educación en el ámbito social y empresarial. Se subrayó la importancia de un enfoque integral para transformar el sistema educativo y el rol de la comunidad empresarial en ese proceso.

Otro panel relevante fue el de “Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad”, en el que Sofía Ferrari, líder de Sustentabilidad de Argenti Lemon, y Javier Díaz Caballero, líder de Comunicación de Grido, discutieron cómo las empresas pueden generar un impacto positivo en la sociedad a través de programas de responsabilidad social empresarial, destacando la importancia de la sustentabilidad y el compromiso social en la actividad empresarial.

Cápsulas sobre innovación y liderazgo juvenil

Entre los paneles, el evento incluyó tres cápsulas de inspiración, a cargo de figuras jóvenes y líderes de distintos movimientos. Roberto Rotta Di Caro, de CoAS; Pepe Ramón, de Espacio Juntarnos y Valentina Juez Pérez, de Frente Joven compartieron sus experiencias, enfocándose en la creatividad, la innovación y el liderazgo comunitario. Estas intervenciones ofrecieron una perspectiva fresca y dinámica sobre los desafíos que enfrentan las nuevas generaciones en el ámbito del liderazgo.

El evento finalizó con las palabras de cierre de Federico Lanati, presidente de ACDE Tucumán, y Fedora Viviani, representante de la Comisión Directiva de ACDE Tucumán. Ambos destacaron el éxito del Encuentro, que cumplió con el objetivo de convocar a los empresarios y líderes regionales a pensar y trabajar juntos por un norte argentino más unido, creativo y transformador.

La jornada culminó con un llamado a la acción: el compromiso de los empresarios y actores clave en la construcción de un futuro más colaborativo y responsable, con una visión centrada en el desarrollo social y económico de la región y el país.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.