Tucumán impulsa su liderazgo en la Economía del Conocimiento (claves para el desarrollo productivo hasta 2050)

Con nuevas modificaciones a la Ley de Economía del Conocimiento, la provincia busca atraer inversiones, fortalecer el empleo y posicionarse como un polo estratégico nacional e internacional, con beneficios fiscales únicos y un enfoque integral en la reconversión productiva.

El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, se reunió con parte del directorio del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP) para dialogar sobre los alcances de la ampliación de la ley N°9629 de promoción de la Economía del Conocimiento, cuyas modificaciones fueron sancionadas en la Legislatura y suman más actividades que tendrán exenciones impositivas en la provincia. 

Al respecto, Abad explicó que las modificaciones a la ley representan “una herramienta más que va a tener el IDEP para poder profundizar en el 2025 todo lo que tiene que ver con la reconversión productiva de la provincia”. 

En esa línea, el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, sostuvo que la Ley de Economía del Conocimiento “atraerá al empresariado a invertir en Tucumán”. 

Asimismo, el referente destacó la organización de la primera Expocon en Tucumán, un encuentro de exponentes de la industria del conocimiento para posicionar a la provincia y mostrar su potencial en esa industria que “fue reconocido por la Nación como la principal exposición de economía y conocimiento del país”.

Por otro lado, Casañas detalló que el IDEP seguirá trabajando en líneas estratégicas para “el desarrollo de los Valles Calchaquíes, los cultivos alternativos, la exportación y atracción de inversiones y en la alianza estratégica con Argencon, que es una asociación donde están las 40 empresas más importantes de la Argentina, con las cuales venimos trabajando mano a mano para ver qué es lo que desarrollamos en Tucumán”. 

A su turno, el director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez, afirmó que “se fortalece una línea estratégica que el gobernador, Osvaldo Jaldo, planteó al comienzo de la gestión, que es que Tucumán sea referente nacional e internacional en economía y conocimiento”. 

En ese sentido, la ley tucumana de economía del conocimiento “pasó a ser la número uno a nivel nacional en materia de beneficios fiscales hasta el año 2050 y transforma a Tucumán en un polo de atracción de inversión y generación de empleo, que son los dos objetivos centrales que tiene el IDEP”.

Por último, Roberto Martínez, miembro del IDEP, informó que el organismo continuará “apoyando a emprendedores de distintos sectores productivos, con mucho hincapié en lo que es la economía y el conocimiento, por supuesto, pero también con emprendedores de sectores no tradicionales”. 

Además, Tucumán “seguirá presente en las distintas ferias internacionales con los principales sectores productivos o con los principales sectores exportadores que tiene la provincia”, por medio de la asistencia a las empresas en la participación en los distintos eventos, tanto nacionales como internacionales, concluyó Martínez

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.