Tucumán recupera conectividad: arribó al Aeropuerto Teniente Benjamín Matienzo el primer vuelo proveniente de Puerto Iguazú

Luego del corte de cinta que dejó inaugurada la ruta aérea de manera oficial, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina expresó: “Es un día y una ruta histórica para Tucumán, una ruta gestionada hace tiempo por el Gobierno ante Aerolíneas Argentinas. Su presidente Pablo Ceriani y su director comercial, Fabián Lombardo, vieron todo el potencial que tenemos como provincia, lo que los decidió a unir ambos destinos”. 

Alrededor de las 11 hs de ayer miércoles, arribó al Aeropuerto Teniente Benjamín Matienzo el primer vuelo proveniente de Puerto Iguazú, informó el Ente Tucumán Turismo que, en esa línea destacó que la nueva ruta de conectividad es gracias a la gestión política impulsada por el Gobierno provincial y el ETT

El vuelo fue recibido por el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, junto a la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez, y al ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós. Asimismo, por Aerolíneas Argentinas, estuvieron presentes el gerente regional, Ricardo Aybar, y el jefe comercial, Jorge Acuña

“Es un día y una ruta histórica para Tucumán, una ruta gestionada hace tiempo por el Gobierno ante Aerolíneas Argentinas. Su presidente Pablo Ceriani y su director comercial, Fabián Lombardo, vieron todo el potencial que tenemos como provincia, lo que los decidió a unir ambos destinos”, expresó Giobellina luego del corte de cinta que dejó inaugurada la ruta aérea de manera oficial.

Asimismo, el funcionario local explicó: “Iguazú tiene un flujo no solo nacional sino internacional, lo que abre la posibilidad a distintos operadores mayoristas y a agencias de viajes del país de generar circuitos integrados entre distintas provincias. Con la nueva ruta, Tucumán tiene la oportunidad de impulsar ese circuito junto a Iguazú y de recibir turistas extranjeros, además de convertirse en la puerta de acceso al resto de la región Norte”, enfatizó Giobellina.

Por su parte, la secretaria general de la Gobernación consideró “un gran avance conseguido por las gestiones de Sebastián Giobellina con el apoyo del actual jefe de Gabinete, Juan Manzur”, y comentó que luego de casi dos años de pandemia, “Tucumán está recuperando su nivel de conectividad, un elemento crucial para la reactivación del turismo, un sector vital de nuestra economía”, enfatizó. 

Convenio de colaboración 

Respecto al convenio firmado en septiembre para fortalecer la ruta aérea, Giobellina sostuvo que “esta acción nos ayuda a articular la promoción y la comercialización entre ambas provincias”. 

En este contexto, el titular del Ente se refirió a todas las frecuencias disponibles que cuenta Tucumán con otras provincias. “A través de Aerolíneas Argentinas, tenemos 18 vuelos que nos unen semanalmente con Buenos Aires y 4 frecuencias con Córdoba. También se anunciaron los vuelos a Mar de Plata que estarán vigentes prácticamente hasta abril”, detalló Giobellina. Además, recordó a los tucumanos que la provincia cuenta con otras dos aerolíneas, Flybondi y JetSmart, y cada una de ellas ofrece 4 vuelos semanales a Buenos Aires. 

Por su parte, Gettar manifestó que “una buena conectividad siempre es el puntapié para el desarrollo de nuestra industria” y que “contar con dos frecuencias semanales con Puerto Iguazú es de vital importancia para el crecimiento del sector”, agregó el titular de la Unión Hotelera Gastronómica.

Asimismo, el empresario sostuvo: “Considero que si seguimos a este ritmo, en el período de un año podremos saldar los pasivos que nos dejó la pandemia”. A su vez, sobre la temporada de verano que inicia en pocas semanas, manifestó que las expectativas “son muy altas”. “Lo notamos en los niveles de reservas y en todas las consultas que recibimos diariamente de turistas interesados en Tucumán”, cerró. 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.