Tucumán se convierte en el epicentro del patín artístico sudamericano con el 7º Open Internacional

“Este evento ayuda a motorizar la economía tucumana porque significa trabajo para todo el sector turístico, a través de los cientos de atletas argentinos y del continente que estarán visitando Tucumán”, destacó la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo (ETT), Elena Colombres Garmendia

Tucumán se convierte en el epicentro del patín artístico sudamericano con la realización del 7º Open Internacional, que desde hoy viernes 9 hasta el  domingo 11 reunirá a más de mil referentes de esta disciplina que complementa deporte y arte en el Club Floresta de la capital. 

Atletas de Brasil, Uruguay y Chile, además de competidoras de Salta, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Córdoba, La Rioja y Buenos Aires arribarán a la provincia para ejecutar de manera perfecta saltos, piruetas y figuras sobre ruedas en el marco de un encuentro que ya cuenta con más de mil inscriptos.

“Este evento genera un intenso movimiento turístico y no puede materializarse sin tucumanos con ganas de ser protagonistas, de postular a la provincia como Destino Sede”, celebró la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo (ETT), Elena Colombres Garmendia, en la presentación del torneo. La acompañaron Andrea Acosta, directora de Tucumán Roll Sport, academia organizadora que cuenta con 28 años de trayectoria, y la presidenta del Tucumán Convention & Visitors Bureau, Marina Sánchez

“Hace 7 años decidí realizar el primer Open Internacional del Norte con mucha ayuda de mi academia y de los padres y, en esta ocasión, con la colaboración de nuestros sponsors, apuntamos a un encuentro con patinadoras extranjeras”, explicó Acosta desde la organización. Sobre la competencia, en tanto, detalló que contará con la presencia de patinadores de 3 a 70 años y estará abierta a todo el público que desee ver de cerca el evento, cuya entrada tendrá un valor de $ 400.



“Muy pocas patinadoras locales tienen la chance de poder viajar para disputar un torneo así”, sostuvo la directora de Tucumán Roll Sport, quien además indicó que más de 80 niñas y mujeres integran la academia. “Ese es el valor de tenerlo en Tucumán, donde recibiremos muchos visitantes que conocerán la hospitalidad de la gente y la belleza de la provincia”, agregó.

Por otra parte, el campeonato apuesta con fuerza a la integración de atletas con discapacidad, con la participación de deportistas con autismo y síndrome de down. “En esta oportunidad traemos niños con becas para que participen en una categoría especial de nivel internacional”, puntualizó Acosta. “Además, habrá categorías iniciales para quienes recién se inician en la disciplina y para atletas con mayor experiencia”, añadió.

El encuentro cuenta con la colaboración del Bureau de Congresos de Tucumán, asociación sin fines de lucro que busca potenciar los eventos de jerarquía en la provincia. “Desde la institución siempre trabajamos a la par del sector público para organizar eventos exitosos, y este en particular ayudará a difundir el patín en todo el Norte”, explicó la titular, Marina Sánchez. “La idea es profesionalizar este evento y que el día de mañana crezca hasta convertirse en una cita a nivel regional”, agregó la directiva. 
   
“Este evento ayuda a motorizar la economía tucumana porque significa trabajo para todo el sector turístico, a través de los cientos de atletas argentinos y del continente que estarán visitando Tucumán”, añadió Colombres Garmendia. En tanto, sobre el nivel de reservas sostuvo que este es alto, “por lo que somos muy optimistas del balance que nos traerá el fin de semana”.
    
De la conferencia participaron, además, los auspiciantes del encuentro, entre los que se destacan la gerente comercial de Abba Tours & Meetings, Solarena Campillo; las referentes de The Point Casa, Estefanía Herrera y Emilia Tolosa, y el representante de FM Productores de Seguros, Franco Murias González.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos