Tucumán será sede del encuentro turístico más importante de Argentina

Estarán presentes los principales referentes del sector público de cada provincia y el Ministerio de Turismo de la Nación.

Con la presencia de los principales referentes del sector público y privado de cada provincia y el Ministerio de Turismo de la Nación, Tucumán recibe a partir de mañana la 147 edición de la Asamblea del Consejo Federal de Turismo, el encuentro de gestión turística más importante del país.

La dinámica y el estado actual del sector en cada provincia, en cada región y en el país serán analizados en el encuentro que se realizará en San Miguel de Tucumán.

Participarán del encuentro los representantes de las carteras turísticas de todas las provincias y los responsables de las diversas Secretarías del Ministerio de Turismo de la Nación, encabezados por el ministro Gustavo Santos.

El titular del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, será el anfitrión y realizará el acto de apertura junto al propio gobernador de la provincia Juan Manzur y el ministro Santos. Horas antes, los funcionarios visitarán la Ciudad Sagrada de Quilmes y su Centro de Interpretación, inaugurado en febrero.

Sobre la coyuntura económica nacional, el funcionario planteó que “es un desafío que aprovecharemos con la promoción en mercados extranjeros que se vean atraídos con la diferencia cambiaria. A esto se le suma la implementación de las nuevas rutas internacionales logradas a través de las negociaciones que encabezamos junto al gobernador Manzur”, agregó Giobellina.

Sobre el encuentro, el ministro de Turismo de la Nación expresó: “Estaré pronto en la provincia de Tucumán para reunirme con las máximas autoridades del sector del país y seguir trabajando de manera federal por el Turismo. También tendré oportunidad de visitar la hermosa Ciudad Sagrada de Quilmes para conocer cómo su gente, con sus historias de vida, aporta al turismo local”.

Durante la reunión se llevarán a cabo las reuniones de trabajo de los representantes de todas las jurisdicciones y equipos técnicos del Ministerio así como también de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) con la presencia de su titular Aldo Elías.

Por otra parte, hoy concluye en Tucumán la 39 Reunión de Presidentes de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) también presidida por Elías.

Ya comprometieron su participación en la Asamblea el secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra; el subsecretario de Desarrollo Turístico, Mariano Ovejero; el subsecretario de Promoción Turística, Fernando García Soria; de Coordinación e Inversiones Turísticas, Sebastián Slobayen; el coordinador de Asuntos Parlamentarios, Diego Barberis; y el coordinador del CFT, Claudio Massetti, entre otras personalidades.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos