Tucumán y un sueño de alto vuelo: convertirse en el centro aéreo del Norte argentino

La audiencia pública en Buenos Aires colmó de optimismo al sector turístico tucumano por la llegada de cinco nuevas líneas aéreas que podrían ser más.

El Teatro de la Ribera en la ciudad de Buenos Aires fue nuevamente el escenario donde se llevó adelante la Audiencia Pública convocada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), donde acudieron representantes de todas las empresas aéreas interesadas en implementar nuevas rutas, además de los interesados en la implementación de las mismas, entre quienes estuvo el presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina.

Las exposiciones fueron efectuadas ante autoridades nacionales del Ministerio de Transporte; el Ministerio de Turismo y organismos del sector aerocomercial nacional y las líneas aéreas confirmadas son: Avianca, Norwegian Air, Buenos Aires Airlines, Polar Líneas Aéreas y Servicios Aéreos Patagónicos.

La intervención de Giobellina se centró en las características demográficas, geográficas, industriales, académicas y económicas del Jardín de la República, entre las que sobresalió “la posibilidad de empezar a escribir una nueva y fundacional página en la historia de la aviación comercial del país” y encontrarse “convencido que Tucumán se encamina a transformar el paradigma de conectividad del Norte argentino”.

El referente provincial de Turismo compartió su tiempo de presentación con Héctor Viñuales, en su carácter de presidente de la Cámara de Turismo y de la Federación Económica de Tucumán. A continuación, el secretario general de la gobernación, Pablo Yedlin, expresó su apoyo a la aprobación de las rutas solicitadas para la provincia.  

La Ciudad Histórica también estuvo representada por el secretario de gobierno de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, Walter Berarducci, quien destacó la necesidad de aprobar la iniciativa encarada por las aerolíneas para Tucumán.

La provincia de Tucumán busca generar, a través de cinco compañías aéreas, un total de 423 frecuencias mensuales distribuidas en 18 rutas hacia 14 destinos nacionales y extranjeros. A partir de la Audiencia Pública, los organismos nacionales deben resolver la concesión de rutas aéreas en un plazo máximo de 30 días.

Retenciones en baja: alivio al campo, tensión a las cuentas públicas

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El gobierno anunció una reducción permanente de retenciones a las exportaciones agropecuarias, incluyendo la carne ¿Fue un guiño electoral o parte de una negociación con el FMI? La medida cae bien en el campo, pero genera interrogantes sobre su impacto fiscal en un contexto económico delicado.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.