Turismo apuesta por organizar las “Olimpiadas del Viento” en Tucumán (para potenciar la villa turística de El Mollar)

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya visitó la comuna turística, y evaluó proyectos públicos y privados junto al delegado comunal, Jorge Cruz

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, visitó la comuna de El Mollar para mantener un encuentro con el delegado comunal, Jorge Cruz, con el objetivo de evaluar la factibilidad de diferentes proyectos públicos y privados que atraigan visitantes.   

“Es un honor tenerlo aquí al contador Amaya, aquí en nuestra jurisdicción para visitar varios lugares, como por ejemplo la zona de Museo los Menhires”, expresó Cruz, quien además informó al titular de Turismo “sobre el proyecto ejecutivo que está pronto a entregarse y que tiene que ver con la revalorización del museo propiamente dicho”.

Cruz agregó que, además de la revalorización del Museo, se contempla la revalorización de la plaza principal y su entorno. “El contador se comprometió a darnos una mano para gestionar y que podamos conseguir los recursos para darle continuidad a este proyecto. Se trata de un sueño para nosotros los mollaristas”, añadió el delegado comunal.

Durante el recorrido, Amaya también supervisó las intervenciones de Turismo en los miradores que se encuentran en los alrededores del dique, desde donde se puede apreciar la magnificencia del Valle. “Los merenderos que se colocaron son donaciones del Ente, que se instalaron con mano de obra de la comuna. Además, estamos trabajando en conjunto para dotar a los diferentes espacios con nueva señalética”, comentó el presidente del Ente.

El Mollar, atractivo y sustentable

A su vez, Amaya ponderó que “El Mollar es un lugar único y maravilloso que tiene nuestra provincia. Y ahora cuenta con Jorge, que es un joven delegado que busca mejorar su pueblo y la vida de la gente que vive aquí y de quienes los visitan. Por eso estamos trabajando para que cada vez sean más los turistas que disfruten del paisaje y de este hermoso espejo de agua”.

El funcionario resaltó que “tenemos que trabajar juntos, porque es la directiva del gobernador Osvaldo Jaldo que trabajemos en conjunto todas las instituciones del Estado y del sector privado para brindar infraestructura, servicios y fuentes laborales”.

La visita de Amaya incluyó, además del recorrido por el Museo de los Menhires y la supervisión de los merenderos colocados en los miradores; la visita a un loteo privado que planificó destinar loteos a emprendimientos turísticos para que puedan ofrecer servicios frente al dique La Angostura. 

Finalmente, el presidente de Turismo, se dirigió hacia el Yacht Club y la Hostería La Angostura, que ya se encuentra recibiendo visitantes tucumanos, del país y del mundo, informó el Ente Tucumán Turismo

“Hablando con el encargado, nos comentó que ya hay mucha demanda”, resaltó Amaya, quien pudo recorrer las habitaciones con diferentes tipologías y conversar con algunos huéspedes.  

En diálogo con el delegado comunal, con los inversores privados y con los encargados de la Hostería de La Angostura, Amaya hizo hincapié en la necesidad de que todos los proyectos cumplan con los criterios de sostenibilidad para cuidar el paisaje y los recursos naturales.

“La sustentabilidad es el camino y, por eso, vamos a insistir en la generación de energías alternativas, como la energía solar”, añadió el presidente y adelantó: “Buscamos el desarrollo de emprendimientos de jerarquía, mientras nosotros avanzamos con todo lo que tiene que ver con los deportes de alto rendimiento que utilizan el agua y el aire, y que no contamina con motores. Pensamos en remo, kayak, velas o kitesurf”, detalló Amaya y concluyó: “Se dice que La Angostura es la madre de los vientos, por lo que apostaremos por organizar las Olimpíadas del Viento en Tucumán para atraer a deportistas de distintas disciplinas”. 

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.