Un experto japonés se radicará en la provincia para potenciar el uso de la tecnología japonesa en las empresas tucumanas

Desde hace un tiempo, el Ministerio de Desarrollo Productivo incentiva al uso de este novedoso programa en las pymes provinciales.

El PROKAI es una iniciativa del Gobierno de Tucumán, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, y desarrollado en conjunto con el Ministerio de Educación de Tucumán, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).

En ese sentido, y con la implementación del método KAIZEN, como parte de dicho programa, el ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández, recibió a Masashi Handa, coordinador del Programa de Voluntarios Japoneses de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), para coordinar acciones en conjunto.

En la oportunidad  se presentó al ingeniero Takashi Nakajima, quien se radicará en Tucumán durante dos años para trabajar como miembro del equipo ministerial del PROKAI.

El ministro Fernández expresó: “Desde el primer día de gestión, el gobernador, Juan Manzur, nos pidió seguir impulsando los productos y servicios tucumanos a estándares internacionales. Japón es líder mundial en calidad y Toyota es la empresa japonesa pionera en implementación de KAIZEN en la industria”.

Y añadió: “Nos enorgullece la llegada del ingeniero Nakajima a Tucumán, estamos acercando a las PyMEs tucumanas las herramientas de calidad y mejora continua de la mano de los mejores del mundo”.

El ministro estuvo acompañado por Erika Zain El Din, secretaria de Coordinación y Control de Gestión y por Maximiliano Martínez Márquez, subsecretario de MiPyME y coordinador del PROKAI.

Nakajima es experto en KAIZEN, posee 36 años de experiencia en diversos departamentos de Toyota Motor Corporation (Japón), empresa líder mundial en procesos de mejora continua.

A lo largo de su carrera y con más de 500 empleados en su último cargo, se desempeñó como director de Procesos de Producción, Seguridad y Calidad; director de Formación de Recursos Humanos en Procesos de Mejora de la Calidad y Productividad; director de Planificación, Diseño y Producción TPS (Toyota Production System) y como responsable de Gestión de la Calidad Total (TQM) en las 11 plantas de Toyota en Japón.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.