Un importante funcionario nacional visitará Tucumán para impulsar un sector que genera US$ 1.000 millones

En medio de la pandemia, el objetivo es fomentar el desarrollo de una industria clave para la provincia. 

En Tucumán se flexibiliza la cuarentena y, mientras eso sucede, la provincia quiere ir, de a poco, reactivando sus principales industrias. Es por esa razón que el gobernador tucumano, Juan Manzur, recibirá mañana la visita del ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni


De acuerdo a la información oficial, el objetivo es impulsar los proyectos relacionados con el transporte y la comercialización de productos de la provincia. De esta manera, se busca fomentar y reimpulsar las exportaciones. “Tucumán es un nodo importante en relación al transporte de granos y de cargas. La provincia exporta más de US$ 1000 millones, cifra que queremos mantener”, declaró Manzur.

Asimismo, agregó que también se cuenta con “un plan a 10 años para que cada año podamos incrementar un 10% de facturación, para llegar al 2030 con un poco más de US$ 2000 en exportaciones”. Cabe destacar que, actualmente, la provincia exporta 150 productos a 150 países del mundo. 

“Tenemos que avanzar en la logística, porque de esta manera se puede retroalimentar la industria para ubicar mejor nuestros productos, con mejor precio, a más mercados y mucho más competitivos”, sostuvo el mandatario. Finalmente, Manzur confirmó que las obras ferroviarias, que está previsto que recorra Meoni, “buscan generar mayor trabajo en Tucumán”.

Es necesario remarcar que en el caso de Tucumán se continuó con las exportaciones a pesar de la cuarentena. Tal como publicó nuestro medio, fue Fernando Martorell, coordinador de Comercio Exterior del IDEP, quien confirmó esta situación. “Globalmente se está sintiendo una recesión por el parate que hay en el mundo entero", sin embargo “las exportaciones se están haciendo, no en el volumen que se venían haciendo anteriormente", indicó. 


Respecto a las actividades que mantuvieron el envío de sus productos al exterior, Martorell mencionó al sector citrícola, del azúcar, golosinas, levaduras, harina, legumbres y tabaco. "Se están haciendo de manera normal dentro de lo que se permite", señaló. Además, añadió que se están importando productos necesarios para algunas industrias, tales como: cartón, papel y repuestos. "Dentro de todo el conflicto se está trabajando", indicó el funcionario, y aclaró que se está trabajando con las medidas sanitarias correspondientes. 

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.