Un novedoso equipo tecnológico capaz de renovar el aire y combatir el COVID 19 comenzó utilizarse en oficinas de Tucumán

 El mismo fue concebido con estándares y certificaciones internacionales en el tratamiento del aire. ¿Cómo funciona?

En un desarrollo conjunto entre un grupo de emprendedores argentinos, Ingenieros de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el equipo de Ingeniería y Desarrollo de Sempere S.A. –empresa con más de 60 años en el mercado de la climatización- nació Air Protect; un equipo que funciona como una herramienta clave para mitigar el riesgo de contagio de coronavirus. 


Se trata de un equipo que permite renovar el aire del ambiente de manera constante por medio de la recirculación y filtrado HEPA (detección de partículas de alta eficiencia) del mismo para su posterior exposición a una lámpara UV germicida, evitando de esta manera que las personas respiren de manera permanente el aire que se encuentra contaminado. 

Esta tecnología comenzará a ser utilizada en Tucumán. Será Keké salones de fiestas la primera empresa del rubro en utilizar este tipo de tecnología, según le confirmó a nuestro medio su CEO, Jorge Ávila. El empresario comentó, además, que este equipo no solo es ideal para salones de fiestas, sino para los ambientes cerrados en general, como oficinas, consultorios, y más. 


Esto se debe a que se elimina en un 99,9 % partículas, contaminantes, bacterias, virus y puede ser instalado en todo tipo de comercios. Cabe destacar que Air Protect fue concebido con estándares y certificaciones internacionales en el tratamiento del aire, en línea con las investigaciones de la Sociedad Estadounidense de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado (ASHRAE por sus siglas en inglés) y dentro de los parámetros establecidos por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), respecto a los estándares mundialmente establecidos para la eliminación de bacterias y virus, incluido el SRAS-CoV-2. 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.