Un tucumano representará a todos los clústers tecnológicos del país (orgullo provincial en la economía del conocimiento)

Alejandro Páez, presidente del Clúster Tecnológico Tucumán, asumirá el liderazgo de la Red Federal de Clústers Tecnológicos, convirtiéndose en el referente de la industria del conocimiento en Argentina. La designación se oficializará el 10 de abril en Corrientes.

El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, destacó: “Felicitar a Alejandro Páez que dentro de poco el Presidente del Clúster Tucumán Tecnológico va a ser el Presidente de la red federal. O sea que un tucumano va a ser el presidente de todos los clústeres que hay en la República Argentina, que son 26, y va a asumir el 10 de abril en la provincia de Corrientes. A cargo del Clúster tucumano va a quedar María José Salomón, quien ya viene trabajando dentro del clúster y con su empresa”.

La designación de Páez se produce en un momento clave para la economía del conocimiento en Tucumán, sector que ha crecido significativamente gracias a la ley provincial que promueve la economía del conocimiento, promulgada por el gobernador Osvaldo Jaldo. Desde su implementación, esta ley ha facilitado la creación de nuevas empresas y el fortalecimiento de las existentes.

Encuentro con el gobernador y empresarios tucumanos

En este marco, el gobernador Osvaldo Jaldo se reunió con empresarios tucumanos que participaron de la feria mundial Mobile World Congress en Barcelona, España, y de encuentros en Málaga y Lisboa, donde se establecieron vínculos comerciales y alianzas estratégicas con empresas de todo el mundo. De la reunión también participaron los ministros Regino Amado (Gobierno y Justicia) y Luis Medina Ruiz (Salud); el diputado nacional Agustín Fernández; la subsecretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, Carolina Marañón, y el secretario de Acción Política y Comunitaria, Daniel García.

Durante la misión comercial, los empresarios tucumanos pudieron intercambiar conocimientos y explorar nuevas tecnologías vinculadas a las comunicaciones y la fabricación de automóviles inteligentes. Este intercambio fortalece la presencia de Tucumán como un polo tecnológico en expansión.

En relación a este crecimiento, el ministro Amado señaló que la industria del conocimiento en Tucumán ha experimentado un auge desde la promulgación de la ley, con un aumento significativo de empleos en el sector. Además, destacó las alianzas entre empresas tucumanas y otras firmas nacionales e internacionales, lo que fortalece la economía provincial y la convierte en un atractivo para inversores.

Páez, por su parte, subrayó la importancia de este reconocimiento para Tucumán: "En los últimos años hemos logrado consolidar un ecosistema de conocimiento que va mucho más allá de proyectos estacionales. Estamos trabajando para llegar a los 10.000 talentos en los próximos años, con oportunidades de empleo de calidad que se desarrollan todo el año".

Con la designación de Páez, Tucumán continúa su ascenso en el ámbito tecnológico y económico, demostrando que la colaboración público-privada puede generar frutos duraderos y convertir a la provincia en un referente en la economía del conocimiento.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos