Una empresa tucumana recibió el premio “Regional Choice” al proyecto innovador

El proyecto se realizó en una primera etapa en Uruguay y está en proceso de ser implementado en Argentina, Perú y Sudáfrica

San Miguel obtuvo, por segundo año consecutivo, el premio “Regional Choice” de los SAP Innovation Awards, los premios que la compañía otorga a sus clientes más innovadores de todo el mundo. El galardón, que se entregó en el evento anual SAPPHIRE NOW, celebrado en junio en Orlando, Florida (Estados Unidos), fue por el desarrollo de aplicaciones móviles para el monitoreo digital agrícola sobre SAP Cloud Platform.

En este contexto, y reconocida por su expertise, innovación y capacidad operativa, San Miguel identificó la necesidad de resolver el manejo eficiente y contar con información en tiempo real de las actividades de monitoreo que tienen lugar en sus fincas.

“Decidimos aprovechar los procesos de monitoreo, como estimaciones de cosecha, monitoreo de plagas y fenología para crear aplicaciones en SAP Cloud Platform que funcionaran como recolectores móviles de datos. Las estimaciones de cosecha, en particular, son un paso crítico en la planificación integral del negocio. Contar con estos datos actualizados en tiempo real en un repositorio de datos único genera un gran impacto para el negocio”, afirma Eduardo Martínez, CIO de San Miguel.

Entre las ventajas de esta implementación, realizada junto con Softtek, se destaca la mejora de la planificación de las operaciones, debido a que los analistas de datos, planificadores y gerentes cuentan con acceso más fácil y confiable a los datos, ya que la información ya no tiene que ser compilada y preprocesada, sino que está disponible tan pronto como se captura. En esta línea, las operaciones de los diferentes países se están sumando a esta única plataforma utilizando una interfaz de usuario amigable que contribuye a la implementación de procesos y metodologías comunes.

"Contar con tiempo e información precisa mejora nuestra forma de operar, teniendo un impacto positivo en la producción, calidad y costos de la fruta. Las aplicaciones móviles de campo son uno de los pilares de ese objetivo, ya que nos permiten generar información directamente desde el campo, estandarizándola desde la fuente, lo que brinda el acceso inmediato y elimina las revisiones implícitas en la recolección de datos en papel y la transcripción posterior a los sistemas de registro", agrega Nicolás D'Acunto, Gerente de Inteligencia Productiva de la compañía.

El proyecto se realizó en una primera etapa en Uruguay y está en proceso de ser implementado en Argentina, Perú y Sudáfrica. Además, se están diseñando más aplicaciones que estarán disponibles en el corto plazo para resolver desafíos similares. El caso completo puede leerse en este link (en inglés).

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.