Una familia tucumana necesita más de $ 835.000 al mes para no ser pobre

El informe de la Dirección de Estadísticas de la Provincia reveló que el costo de la Canasta Básica Total en diciembre de 2024 tuvo un aumento del 2,7% respecto a noviembre. En un año, la suba acumulada fue del 97,9%.

El costo de vida en Tucumán sigue en alza. Según el último informe de la Dirección de Estadísticas de la Provincia, una familia tipo de cuatro integrantes necesitó $ 835.734 en diciembre de 2024 para no caer en la pobreza, mientras que para no ser considerada indigente requirió $ 399.873.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) registraron un incremento mensual del 2,7%. En términos interanuales, la suba fue del 86,5% para la CBA y del 97,9% para la CBT. En cuanto al costo individual, un adulto equivalente necesitó $ 129.409 para no ser indigente y $ 270.464 para no estar bajo la línea de pobreza.

El informe también detalló que la inflación de diciembre en Tucumán fue del 2,6%, con las mayores subas en las categorías de “Comunicación” (5,5%) y “Educación” (4,8%). Además, los alimentos que más aumentaron respecto al mes anterior fueron la acelga (20%), el asado (11%), el queso duro (9,6%), la naranja (9,4%) y la nalga (9,2%).

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos