Unaje potencia al empresariado joven de Tucumán (bajo tres ejes fundamentales)

En una entrevista exclusiva con IN Tucumán, Adriano Bourguignon, vicepresidente de Unaje Tucumán, nos revela cómo ha evolucionado la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios (UNAJE), los desafíos que enfrenta el empresariado joven en nuestra provincia, y las estrategias de redes colaborativas y actividades diseñadas que ofrece la entidad, junto a otros temas clave del sector empresarial tucumano.

En un escenario empresarial cada vez más desafiante, la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios (UNAJE) ha logrado posicionarse como una entidad clave para el empoderamiento de empresarios menores de 45 años en Argentina. Desde su fundación en 2005, Unaje ha trabajado bajo tres ejes fundamentales: Colaboración, Formación e Innovación, los cuales son esenciales para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas jóvenes. Adriano Bourguignon, vicepresidente de Unaje Tucumán, comparte con IN Tucumán cómo estos pilares están transformando el ecosistema empresarial en la región.

"La principal motivación detrás de la creación de Unaje es potenciar al empresariado joven para promover la creación de más y mejores empresas en Argentina", explica Adriano Bourguignon. Desde su fundación en 2005, Unaje ha evolucionado significativamente, representando a empresarios sub-45 de diversas industrias y regiones. "A lo largo de los años, hemos ampliado nuestra red y fortalecido nuestra capacidad para ofrecer aprendizaje, vinculación y contención a nuestros miembros", añade Bourguignon.

Tres ejes fundamentales

Unaje articula sus esfuerzos en torno a tres ejes clave que han demostrado ser cruciales para el desarrollo de los jóvenes empresarios en Tucumán:

  • Colaboración: "Impulsamos vínculos y sinergias entre empresarios de diferentes rubros, industrias y provincias, con diferentes dinámicas y eventos", comenta Bourguignon. Esta estrategia ha permitido a Unaje crear una red sólida que facilita el intercambio de experiencias y el crecimiento mutuo.

  • Formación: Unaje se dedica a crear capacitaciones, talleres y encuentros que potencian tanto las habilidades personales como profesionales de los empresarios. "Ofrecemos una amplia gama de actividades formativas diseñadas para fortalecer el liderazgo y la gestión empresarial", afirma Bourguignon.

  • Innovación: La innovación es otro pilar central para Unaje, que trabaja en proyectos con el mundo educativo, promueve la expansión internacional, concientiza sobre negocios sostenibles, y establece alianzas estratégicas con diversos sectores. "Nuestra meta es seguir potenciando la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías en las empresas jóvenes", señala Bourguignon.

Impacto y casos de éxito

El impacto de Unaje se refleja en el éxito de varios empresarios que han aprovechado los recursos y redes ofrecidos por la organización. Bourguignon señala: "Un ejemplo destacado es el de un empresario del sector tecnológico que, gracias a los eventos de networking y los talleres de liderazgo de Unaje, mejoró la estructura organizativa de su empresa y logró expandir sus operaciones a nivel nacional".

Desafíos y visión futura

El empresariado joven en Tucumán enfrenta desafíos significativos, como la falta de acceso a financiamiento, las barreras burocráticas y la volatilidad económica. "Es un entorno complejo, pero en Unaje estamos comprometidos en brindar herramientas que ayuden a los empresarios a adaptarse a los cambios del mercado", afirma Bourguignon. De cara al futuro, la organización se propone ampliar su red y presencia en más provincias argentinas, con un enfoque en la digitalización y la innovación.

De este modo, Unaje sigue siendo una fuerza motriz en la construcción del futuro empresarial de Argentina. Con su enfoque en Colaboración, Formación e Innovación, la entidad se consolida como un aliado indispensable para los jóvenes empresarios que buscan enfrentar los desafíos actuales y futuros con éxito.

Si deseas conocer un poco más sobre Unaje, ingresá a su página web haciendo clic aquí.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.

 

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.