Uno por uno, los servicios que deben brindar las empresas de turismo para alcanzar el beneficio impositivo extendido del Gobierno

La normativa amplió su alcance con la intención de favorecer a una de las industrias más afectadas por el contexto sanitario. 

El turismo ocupa hoy el eje de la agenda productiva de la provincia. Con el objetivo de incentivar un sector que se paralizó durante gran parte del año pasado, el Gobierno estableció a través del decreto 2483/3-2020 la extensión de la alícuota cero en los Impuestos sobre los ingresos Brutos y para la Salud Pública. 


La nueva extensión anunciada por el Estado rige hasta el próximo 28 de febrero de 2021. En un primer momento, la medida fue anunciada en agosto de 2020 a raíz del parate de la actividad como consecuencia de la pandemia y la cuarentena obligatoria que regía en todo el territorio nacional, y tenía validez hasta el 31 de diciembre de ese año.

"Esta nueva disposición es una muy buena noticia para todo el sector, que inició el camino de la reactivación en diciembre y comenzó el año con mucha ilusión. Quiero agradecer al gobernador Manzur por su genuino interés en cuidar nuestra industria", indicó el presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Sebastián Giobellina.

En qué consiste el beneficio

La normativa establece el 0% las alícuotas de los impuestos sobre los Ingresos Brutos y para la Salud Pública para aquellas actividades del sector turístico que se encuentran exclusivamente determinadas en el decreto.

En este sentido se benefician las empresas que ejercen las siguientes actividades: servicios de alojamiento en hoteles, hosterías, camping, pensiones (que no incluyan servicio de restaurante), servicios de hospedaje n.c.p., servicio de transporte automotor de pasajeros para el turismo, servicios mayoristas y minoristas de agencias de viajes, servicios complementarios de apoyo turístico, servicios de museos y preservación de lugares y edificios históricos, como así también, servicios de jardines botánicos, zoológicos, y de parques nacionales.


Además, en esta ocasión se incluyen otros servicios como el de transporte escolar, exhibición de filmes y videocintas, producción de espectáculos teatrales y musicales, servicios conexos a la producción de espectáculos teatrales y musicales, salones de baile, discotecas y similares, servicios de espectáculos artísticos y de diversión n.c.p. y servicios de entretenimiento n.c.p.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.