YPF Energía Eléctrica se viene con todo y Tucumán es la sede estratégica del Norte

La petrolera nacional está construyendo una planta de ciclo combinado en nuestra provincia.

Parecía imposible hace un par de años, donde YPF había cerrado pozos en el norte y había decidido centrar sus esfuerzos en buscar un inversor en Vaca Muerta que hasta ahora no dio resultado alguno. Hoy la petrolera puede convertirse en la mayor generadora de energía del país

Hoy YPF tiene un nuevo anhelo, cerca de la energía y lejos de los que hace específicamente al petróleo. La idea de la empresa de bandera es hacerse cargo de la generación de energía y terminar de una vez con todas con el tan mentado desabastecimiento, este plan estratégico, tiene a Tucumán como un eslabón esencial.

YPF Energía Eléctrica tiene en desarrollo una planta de ciclo combinado de 470 Mw en la provincia de Tucumán y otra de co-generación de 85 Mw en su refinería de La Plata, con lo que suma un total de 755 Mw.

La petrolera argentina también opera dos plantas de ciclo combinado por 833 Mw de potencia en Tucumán y tiene una participación accionaria del 40% en Central Dock Sud S.A., propietaria una generadora de 870 Mw en las afueras de la ciudad de Buenos Aires. Asimismo, acaba de finalizar la construcción y de obtener la autorización para la operación comercial de las plantas de 110 Mw Loma Campana I y Loma Campana II, lo que permite a YPF sumar entre otros desarrollos una capacidad operativa de 1417 Mw.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos