Zafra 2021: hasta el momento el sector va produciendo “160 millones de litros de alcohol”

El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, realizó un balance de la actividad industrial de los ingenios azucareros de la provincia. Además, se refirió a la ley de Biocombustibles y sobre la quema de caña. 

En las últimas horas, el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán informó que el ministro Álvaro Simón Padrós realizó un balance sobre la actividad industrial de los ingenios azucareros de la provincia. 



“Tenemos un balance muy positivo. Una zafra que se desarrolló con total normalidad. 14 ingenios moliendo caña de azúcar. Un sector que tiene alta incidencia en la economía provincial”, destacó el titular de la cartera productiva tucumana. 

Además, el ministro se refirió a los ingenios que se encuentran en su etapa final de actividad. “Tres ingenios esta semana concluyen su campaña azucarera. El 50 % finalizará la molienda durante septiembre y el resto concluirá a mediados de octubre”, afirmó Padrós



Campaña azucarera 2021

Respecto a cuánto arrojó la campaña de lo que va del año, el ministro detalló: “Una zafra que produjo hasta el momento 160 millones de litros de alcohol, 180 mil toneladas de azúcar blanco y 150 mil toneladas de azúcar crudo. Hay 650 mil toneladas de melaza que, dependiendo de los precios, los ingenios las destinarán para la producción de azúcar o alcohol de acuerdo a su conveniencia”.

Ley de Biocombustible 

A continuación, Padrós se refirió a la ley de Biocombustibles y destacó que la norma le dio previsibilidad al sector sucroalcoholero.

Luego, el ministro tucumano se refirió a la quema de caña. En este sentido indicó: “Quiero dejar en claro que la mayoría de los focos de incendios no son intencionales. Al productor no le conviene quemar la caña en pie. Una caña quemada, si no se cosecha en las próximas 48 horas, cuando llega al ingenio es como moler palos de escoba. Tiene muy bajo rendimiento de azúcar. Es una pérdida de la rentabilidad del productor”, añadió Padrós

Finalmente, concluyó: “Nosotros, a partir de la ley que impide la quema del cañaveral, hemos ideado la certificación Local Gap donde el productor invierte en un sistema de prevención de incendios de su cañaveral con la certificación de su cosecha en verde. Esto nos va a permitir disminuir los incendios de los cañaverales. Después de 10 años de poner en vigencia este sistema, existen 47 mil hectáreas certificadas de las casi 280 mil hectáreas productivas”, cerró.

 

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.