Asesoran para cumplir metas y son distinguidos por la Marca Tucumán 

Patricio Avellaneda, quien fue distinguido por el IDEP, nos contó de qué manera le hace frente a la situación económica que atraviesa nuestra provincia desde su sector: departamento de marketing tercerizado, el cual brinda asesoramiento a empresas y a emprendedores. 

El Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) distinguió a Patricio Avellaneda con la Marca Tucumán, ya que se consideró que su emprendimiento es representativo en el sector. En una entrevista con IN Tucumán, Avellaneda contó sobre sus comienzos, sus desafíos, de qué manera logra posicionarse en la provincia con el servicio que brinda día a día, y qué significó dicho reconocimiento. 


“Mi emprendimiento surgió en noviembre del año 2011 en conjunto con un amigo economista que había renunciado a un cargo jerárquico en una multinacional y estaba buscando otro tipo de desafíos, a quien le plantee la idea de asesorar a emprendedores y a Pymes. Al tiempo lo llamaron de un banco, pero yo seguí por mi cuenta”, comentó. 

Además, agregó que lo acompañan en este trabajo un equipo multidisciplinario: consultores de negocios, recursos humanos, diseñadores gráficos, programadores, analistas en sistemas, fotógrafos, maquilladoras, peinadores, modelos, redactores, guionistas, locutores, artistas, vidrieristas, como así también proveedores de imprenta, carteleria, merchandising, packaging, y rotulación vehicular, quienes fueron seleccionados como proveedores o como partners tanto por la calidad de sus trabajos como por los valores compartidos. 

Con respecto a sobre los servicios que brinda su equipo, Avellaneda sostuvo: “Brindamos servicios de asesoramiento y gestión a emprendedores, pymes e industrias. En el caso de los asesoramientos, estos se llevan a cabo en nuestra oficina, con citas programadas, ya que, si lo hacemos en el negocio o empresa de nuestros clientes, estos estarían ocupados resolviendo situaciones diarias en vez de hacer foco en lo que tenemos que trabajar juntos”, indicó. 

¿Cuál es la clave para seguir en este sector, teniendo en cuenta la situación económica de Tucumán, y además cómo se encuentra la demanda en nuestra provincia? 

“La clave en nuestro trabajo es la formación, estar constantemente actualizado en cuanto a plataformas y tecnologías, reunirse periódicamente con proveedores y partners para analizar cómo brindar mejores soluciones”, aseguró. 

“La demanda de servicios de asesoramiento se mantiene estable desde que hace 8 años, brindamos unas 50 consultorías por año. Los clientes vienen por recomendación, no salimos a buscarlos. Podríamos asesorar más gente, pero muchos emprendedores son reacios a que alguien más opine sobre lo que están haciendo, y en el caso de los negocios o empresas muchas veces no entienden el valor de este servicio, salvo quienes ya nos contrataron que, en un 97% de los casos están conformes según nuestras encuestas de calidad”, manifestó. 

“Respecto a los servicios de gestión de marketing y comunicación hubo un incremento, ya que los clientes (sobre todo quienes están en etapa de crecimiento o quienes necesitan crecer) se encuentran con limitaciones a la hora de gestionar redes, posicionamiento en buscadores, diseños, entre otras variantes”. 

Por último, relató cuándo fue la entrega de la distinción Marca Tucumán, y qué significó tanto para él como para su equipo dicho reconocimiento: 

“Obtuvimos la distinción de Marca Tucumán en 2015 y la revalidamos en 2018. Esta distinción representa para nosotros que el ente que nuclea las actividades productivas y de negocio de la provincia nos reconoce como una empresa apta para hacer el trabajo que hacemos”, finalizó. 

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)