Avianca invertirá U$80 millones y se generarán 250 puestos de trabajo

Tucumán será el tercer centro aéreo de Argentina con más de 25 vuelos diarios a diferentes destinos, detrás de Buenos Aires y Córdoba.

En una primera etapa habrá cinco vuelos diarios a Salta y tres a Córdoba; y otros a Resistencia, San Juan, Mendoza, Posadas, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca, Iguazú y Rosario. A nivel internacional desde Tucumán se podrá ir diariamente a Iquique (Chile) y Lima (Perú), con conexiones directas a Estados Unidos. Además, se plantea un servicio de cargas que servirá para promover el comercio nacional e internacional de la producción local y regional.

La inversión que realizará la aerolínea será de unos U$80 millones y se generarán de 250 puestos de trabajo directos y más de mil indirectos.

Juan Manzur realizó las gestiones necesarias para que la compañía aeronáutica finalmente se decida por Tucumán cuando había rumores que mencionaban que el hub se instalaría en Córdoba. Además mencionó que “van a poder llegar en forma directa turistas de muchas partes del mundo y también los tucumanos van a poder salir a casi todo el norte y el oeste argentino, del mismo modo que las personas de estos lugares podrán conectarse a todos estos destinos. Por eso decimos que esto marca un hito, una bisagra hacia adelante: Tucumán vuelve a ser noticia a nivel nacional e internacional por esta nueva posibilidad de conectividad”.

Por su parte Efromovich reafirmó que “cuando elegimos llegar a la Argentina buscamos lugares donde hay oportunidad y necesidad de conectividad. Tucumán es un lugar donde la conectividad es vital, es necesaria y yo creo que llegando aquí y con lo que Tucumán tiene para ofrecer, podemos brindarle también una oportunidad de federalización e internalización de la conectividad.

El proceso llevará un tiempo de capacitación, formación y adaptación de la infraestructura que durará unos seis meses. El aeropuerto deberá ampliarse y estará cerrado por unos 90 días. A su vez se deberán realizar los trámites para la asignación de rutas en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Se estima que los primeros vuelos comenzarán en julio de 2017.

El anuncio del arribo de Avianca generó expectativas positivas y nuevas perspectivas a nivel turístico y comercial que posicionarán a Tucumán como la capital estratégica del NOA, reforzando su posición en el mapa productivo del país.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.