Bagazo, el negocio del futuro para la provincia (inversión de U$S 80 M)

La Compañía Eléctrica La Florida invirtió U$S 80 millones para convertir este sub-producto industrial.

La Compañía Eléctrica “La Florida” firmó un Contrato de Abastecimiento a partir de Energía Renovable con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa), por el cual instalará 45 megavatios de generación a partir de bagazo de caña de azúcar destinados al mercado nacional.

El contrato fue rubricado por el Ing. Julio Bragulat, vicepresidente de Cammesa y Jorge Rocchia Ferro, presidente de la Compañía Eléctrica “La Florida”.

El monto total de la inversión supera los U$S 80 millones, de los cuales el grupo empresarial desembolsó fondos propios que permiten exhibir un avance de obra cercano al 40 %.

“El objetivo es eficientizar la producción de vapor que se utiliza tanto para la fabricación de alcohol como el azúcar y ofrecer un saldo que permita generar energía eléctrica. Esto profundizará la diversificación de la industria azucarera, generando mayor sustentabilidad ambiental y social”, indicó el empresario tucumano quien además explicó que quiere “quebrar la estacionalidad del cultivo y producción de caña, aumentar la superficie sembrada y fortalecer el empleo en la provincia y en la región”.

Asimismo, expresó también que “este proyecto representa una diversificación importante en la generación de recursos del grupo económico, contribuyendo a la generación de energía verde. Este importante paso, significa para la empresa transformar de manera integral al ingenio ubicándolo en los más altos estándares internacionales”.

Con la firma de este contrato –agregó— “la empresa dejará de ser un ingenio y se transforma desde hoy en una Usina, porque elaboraremos azúcar, alcohol para biocombustibles y cogeneración de energía”, apuntó Rocchia Ferro.

Como antecedente, recordó que La Florida fue el único ingenio azucarero que nunca dejó de producir alcohol, hasta convertirse en el mayor proveedor de este biocombustible a nivel nacional, con una capacidad anual de 160.000 metros cúbicos.

Conviene recordar que en la reciente exposición Expoagro de San Nicolás, el presidente Mauricio Macri arribó en una camioneta que funcionaba con etanol 100%. Fue provista precisamente por la compañía Los Balcanes, a la que pertenece La Florida.

Rocchia Ferro es un fuerte impulsor de la utilización de vehículos “Flex”, como en Brasil. Pueden funcionar con cualquier proporción de etanol. Ya hay taxis en Tucumán que han sido homologados para utilizar este combustible, habilitados por la ley provincial 8815.

Entre los tres ingenios del grupo Los Balcanes (La Florida, Cruz Alte y Aguilares), tiene una producción de 3.750.000 toneladas de caña. Cuenta con 51 cosechadoras automotrices.

El objetivo es alcanzar una producción de caña de 21.000 toneladas por día, para lo cual será necesario expandir la superficie cultivada. Ya están plantando 20.000 hectáreas adicionales.

“Creo firmemente que la salida para el norte argentino está en la caña de azúcar como fuente de biomasa”, dice con entusiasmo.

El proyecto integral de Cogeneración de Energía a través de Biomasa se enmarca en las políticas de gobierno, que busca transformar la matriz energética incluyendo cada vez más energías renovables a través de diversos programas.

Acompañaron la firma, el Ing. Jorge Ruisoto, Gerente de contratos y normativas de Cammesa junto a su equipo de trabajo, la Directora Nacional del Plan Belgrano, Ana Etchegaray y el Licenciado Francisco Elizondo, asesor de la Compañía Azucarera Los Balcanes.

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)