Brodsky de Predial: “Somos muy optimistas para lo que pueda suceder este año en el mercado inmobiliario”

Pablo Brodsky, director comercial la firma inmobiliaria Predial, cuenta en un mano a mano con In Tucumán sus nuevos emprendimientos, desarrollo de la actividad durante 2016 y proyectos a futuro.

In Tucumán: ¿Qué es el fondo predial?

P.B.: Se trata del FCI cerrado inmobiliario “Quinquela + Predial’’, que aún se encuentra en proceso de aprobación por la CNV y que espera reunir hasta U$S 50 millones. El fondo está diseñado para inversores que buscan capturar la renta y apreciación de capital que ofrecen las inversiones en ladrillos y permite diversificar en desarrollos inmobiliarios orientados al segmento de clase media en zonas de alto potencial, donde Predial ya tiene una amplia experiencia y una significativa cuota de mercado.

In Tucumán: ¿Cómo influyó el año 2016 en la actividad vinculada al desarrollo y emprendimientos inmobiliarios?

P.B.: Desde Predial entendimos que el 2016 fue el comienzo de un nuevo ciclo económico y político del país y como toda nueva etapa, el primer año fue para prepararse para los tiempos venideros y enfocarse en el mediano y largo plazo. Este fue un año muy importante para nosotros, ya que nos permitió acrecentar nuestro banco de tierras y realizar el lanzamiento de nuestra área de inversiones pensando en el mercado de capitales denominado Predial Inversiones. Apostando al largo plazo y a nuestro proyecto de expansión a nivel nacional anunciamos el lanzamiento de nuestro primer desarrollo fuera de la ciudad de Buenos Aires, precisamente en el barrio de Santa Genoveva en Neuquén Capital.

In Tucumán: ¿Cuál es el público objetivo de este emprendimiento inmobiliario? ¿Qué lo diferencia de otros desarrollos similares?

P.B.: El fondo está diseñado para inversores que buscan capturar la renta y apreciación de capital que ofrecen las inversiones en ladrillos y permite diversificar en desarrollos inmobiliarios orientados al segmento de clase media en zonas de alto potencial, donde Predial ya tiene una amplia experiencia y una significativa cuota de mercado.

In Tucumán: ¿Qué zonas fueron elegidas para implantar el proyecto y por qué?

P.B.: Los fondos serán invertidos en un mínimo de cinco proyectos en la Ciudad de Buenos Aires y uno en la ciudad de Neuquén, todos con unidades de MICROdepartamentos así como también de 1 y 2 ambientes, con espacios comunes que permiten generar zonas de esparcimientos.

Cada uno de estos emprendimientos prevé la generación de cien nuevos puestos de trabajo - entre directos e indirectos - y se desarrollará en conjunto con Induplack SA, la compañía de materiales para la construcción con la que la empresa inmobiliaria ya construyó más de 25 emprendimientos en los últimos cinco años.

In Tucumán: ¿Quiénes son los potenciales inversores de este tipo de proyectos y por qué?

P.B.: Aquellos que deseen invertir a partir de U$S 250.000, sin tener que involucrarse en el día a día - comprar y vender unidades o alquilarlas- y quieren sacarle el mayor rendimiento posible a su inversión.

In Tucumán: ¿Cómo piensan modificar la cultura del espacio en el consumidor objetivo? ¿Cómo influyó el diseño de las unidades en esta decisión?

P.B.: A partir de que cada vez más gente vive sola y la dificultad que es llegar al primer departamento, es que lanzamos exitosamente los MICROdepartamentos.

In Tucumán: Cómo influye el marketing en la comercialización de las unidades?

P.B.: El marketing es muy importante pero aún más es cumplir con lo pautado con el cliente y entregarle en tiempo y forma lo que se le ha prometido. Para nosotros es la estrategia más importante.

In Tucumán: ¿Cuáles son las expectativas para el 2017?

P.B.: Somos muy optimistas para lo que pueda suceder este año en el mercado inmobiliario por lo que nuestra estrategia se basará en:

- Realizaremos numerosos lanzamientos a lo largo del 2017 en la ciudad de Buenos Aires con el objetivo de tener en distintas etapas más de 100 proyectos para el 2018.

- Continuaremos trabajando en nuestro standard de calidad ¨Cuotitas Predial¨, para nuestros emprendimientos. Vale destacar que los MICROdepartamentos y varios lobbys de nuestros edificios están siendo  diseñados por arquitectos de casa FOA.

- Expandiremos nuestra linea MICROdepartamentos a nuevos barrios y mercados como es Neuquén Capital.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.

 

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.