Como en las grandes ciudades, el biocombustible se hace realidad en el transporte público de Tucumán

Este nuevo negocio representará una rentabilidad económica del 32%, permitiendo que las empresas de transporte ahorren de 10 a 12 pesos por cada litro de combustible.

Tal como lo contamos hace un tiempo atrás (aquí), un acuerdo desarrollará el uso de biodiesel en el transporte público de Tucumán. De esta manera, la provincia sumará sus primeras quince unidades con la utilización de este novedoso sistema.

La presentación fue realizada la semana pasada de la mano de la empresa Explora S.A., que aprovechó la ocasión para exponer sobre las características y virtudes del uso de este tipo de biocombustible en los colectivos tucumanos. El evento se llevó a cabo en la sede de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat).

En diálogo con la prensa, el vicepresidente de Aetat, Jorge Berreta, manifestó que "el biodiésel que se produce a base de sojas y recuperación de aceites, es mucho más limpio y menos contaminante. Además, tiene un menor valor por litro, por lo que las empresas de transporte ahorrarían de 10 a 12 pesos por cada litro de combustible".

Así entonces, este nuevo significa un importante impacto económico, ya que resulta un 32% más rentable para los empresarios del transporte, además de generar menor contaminación. Hace 15 días, se puso en marcha la prueba piloto, de la que participan 15 coches de dos empresas tucumanas (Leagas y La Nueva Fournier). Según Berreta, "el proyecto fue impulsado por el ministro de la Producción de Tucumán, Luis Fernández, en un convenio multilateral con Santa Fe, en donde se fabrica uno de los mejores biodiésel del país".

Para la exposición fueron convocados empresarios de Jujuy, de Santiago del Estero, de Salta y de Catamarca, quienes además participaron de una reunión cuyo tema central fue la crisis por la que transita el transporte.

Por otro lado, el ministro fue preciso a la hora de afirmar que la posibilidad de producir este biocombustible en la provincia "dependerá del sector privado; si hay alguien que quiere poner una planta de biodiésel lo puede hacer”, aunque resaltó que las grandes empresas productoras están en el centro del país.

"Nuestro país es un gran exportador de biodiesel a nivel mundial. La provisión está garantizada y las fuentes de aprovisionamiento de biodiesel para este tipo de cosas son muchas en el país. Sería ideal que Tucumán pudiera contar con una planta de provisionamiento, pero lamentablemente por las condiciones que el Gobierno nacional impone tenemos que ceder”, cerró Fernández.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos