Crisis de la industria azucarera: ante la falta de arreglo salarial, los trabajadores realizan un paro por 48 horas

El paro de actividades se debe al descontento en el acuerdo paritario. "La crisis es de los empresarios no de los trabajadores adujeron".

La semana pasada te informábamos que los industriales tucumanos atraviesan por un complejo panorama económico y con pérdida de rentabilidad. Esta situación se agrava si se tiene en cuenta la preocupación expresada por el empresario Jorge Rocchia Ferro, quien advirtió que "la actividad azucarera atraviesa una grave crisis y todavía no arrancaron la zafra tres ingenios tucumanos: el Santa Bárbara, el San Juan y el Ñuñorco, con riesgo de no producir este año".

A esta situación, ahora hay que agregarle que el ofrecimiento paritario por parte del sector industrial a los trabajadores azucareros fue insuficiente para la FOTIA y su secretario adjunto en Tucumán, Luis González, confirmó que desde las 00 del próximo martes, la actividad ingresará en un paro por 48 horas.

"No nos satisface el ofrecimiento de la patronal, no vale la pena ni analizarlo, los trabajadores tienen otras expectativas y necesidades. No quiero hablar del ofrecimiento, no vale la pena decirlo de alguna manera, es vergonzoso lo que pretende el sector industrial, nosotros vamos para conseguir un aumento que satisfaga al sector laboral, que viene aguantando", declaró el dirigente.

Palina explicó que les ofrecieron un incremento del 35% en dos partes: un 20% retroactivo a mayo y el 15% restante a pagar a partir de septiembre. Pero los trabajadores exigen un 45%, todo retroactivo a mayo.

"Esta crisis no es de los trabajadores, es de ellos, un señor como Colombres, histórico en la industria, que lleguemos a esta instancia es por un capricho de él, según los trabajadores. No sabemos si tal ingenio va a participar de esta zafra", cerró.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos