El Congreso de Caña de Azúcar será el polo de atracción y se esperan más de 8.000 personas

El máximo evento del sector, en el mundo, por primera vez se realizará en este país y tendrá a la provincia como el centro de la escena.

Tucumán será sede del encuentro mundial de cañeros más importante del globo, centenares de productores, técnicos, jerárquicos y trabajadores del azúcar llegarán a nuestra provincia a debatir cuestiones relacionadas al rubro.

Por esta razón, se espera que unas 8.000 personas, la mayoría turistas extranjeros, lleguen  a San Miguel de Tucumán para participar en el 30° Congreso Internacional de Técnicos de Caña de Azúcar, que se realizará entre el 2 y el 5 de setiembre, informó hoy el Ente Tucumán Turismo (ETT).

El encuentro contará con la participación de unos 400 técnicos de 70 países de todo el mundo y de 300 expositores distribuidos en 120 stands ubicados en el predio del Centro de Convenciones.

El 30° Congreso Internacional de Técnicos de Caña de Azúcar contará con una serie de actividades previas, que comenzarán el 31 de este mes, y con charlas y exposiciones posteriores que se extenderán hasta el 8 de septiembre.

El presidente del ETT, Sebastián Giobellina, señaló que este encuentro "servirá para mejorar el posicionamiento de Tucumán en relación al segmento del Turismo de Reuniones" y dijo que además "provocará un fuerte impacto económico". Remarcó también que la mayoría de los arribos "son de turistas del extranjero que vendrán con sus familias y aprovecharán para conocer otros atractivos de la provincia".

El presidente del ETT destacó las obras en el centro de convenciones "que están casi terminadas y motivaron que este espacio sea el más grande y mejor equipado de toda la región".

El congreso contará con un grupo de 60 personas que operarán como anfitriones turísticos y que serán capacitadas especialmente como personal para asistir a participantes en congresos y convenciones.

Esta edición del Congreso dedicada a la caña de azúcar contará con más de 400 “papers” y los más eminentes especialistas del mundo, entre quienes ya confirmaron sus disertaciones magistrales Plinio Nastari, de Brasil, con el tema “Expansión de los Biocombustibles”; Keith Jaggard, del Reino Unido, “Caña de Azúcar vs. Caña de Remolacha”; Jean Claude Autrey, Islas Mauricio, “Factores Económicos y Competividad de la Caña de Azúcar”; Robert Steindl, de Australia, “Diseño de Ingenios”; Nigel Minton, Reino Unido, “Estudios de Digestión del Bagazo” y Ricardo Abe, Brasil, “La Tecnología SOFC aplicada a vehículos eléctricos” y Manoel Regis Leal, Brasil, “El proyecto SUCRE de Brasil para el uso de malhoja”.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos